jueves 30, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El salario de los pampeanos ocupa el octavo puesto en el país

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/03/2024
En Economía, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Una consultora destacó que la Argentina es el país que peores registros de sueldos tiene en toda Sudamérica.

La consultora Focus Market realizó un informe comparativo entre las remuneraciones percibidas por los trabajadores de varios países sudamericanos, que ubica a la Argentina en el último escalón, ya que el salario mínimo equivale a 196 dólares. Es el nivel más bajo de los últimos veinte años. 

El ingreso mínimo de la Argentina es solo superado por los registrados a la salida de la Convertibilidad, en 2002.

Según ese trabajo, Uruguay registra el haber más alto, con 810 dólares; luego están Chile, con 580 y Brasil, con 574.

NoticiasRelacionadas

La confianza de los consumidores cayó por primera vez en cinco meses

El salario real en el sector privado creció 3,3 % en los últimos meses de 2024

El salario de los pampeanos

Dentro del país, La Pampa se encuentra en el puesto número 8 entre las diferentes provincias, con 119,61 dólares de promedio.

Solo en trece provincias argentinas los trabajadores reciben ingresos mínimos por encima de los 100 dólares mensuales:

  • Ciudad de Buenos Aires: 213,58 dólares
  • Chaco: 203,29 dólares
  • Jujuy: 155,77 dólares
  • Entre Ríos: 152,06 dólares
  • Mendoza: 151,48 dólares
  • Santa Fe: 143,55 dólares
  • Santiago del Estero: 124,36 dólares
  • La Pampa: 119,61 dólares
  • Tierra del Fuego: 119,06 dólares
  • San Luis: 112,79 dólares
  • Córdoba: 102,05 dólares
  • Neuquén: 100,12 dólares
  • San Juan: 100,03 dólares
  • Tucumán: 97,35 dólares
  • Misiones: 97,32 dólares
  • Salta: 97,05 dólares
  • Santa Cruz: 90,90 dólares
  • La Rioja: 88,47 dólares
  • Catamarca: 85,68 dólares
  • Río Negro: 84,61 dólares
  • Formosa: 76,63 dólares
  • Buenos Aires: 75,56 dólares
  • Corrientes: 69,76 dólares
  • Chubut: 59,18 dólares

Focus Market detalló también que, al evaluar el ingreso diario per cápita, los trabajadores que residen en la ciudad de Buenos Aires y en Tierra del Fuego cuentan con 7,12 y 6,78 dólares, respectivamente, siendo los valores más altos. En el otro extremo, Chaco y La Rioja viven con 1,97 y 2,33 al día, promedio.

“La devaluación del peso frente al dólar del 54 % en el tipo de cambio oficial mayorista, el rezago de emisión monetaria, la alta incertidumbre, la salida de precios controlados y la corrección de tarifas de servicios públicos, más el ajuste a nuevos valores de los servicios privados, están llevando a una pérdida aún mayor del ingreso de los argentinos en la primera etapa de este Gobierno”, evaluó la consultora.

Etiquetas: salarios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre

Economía

Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones

Economía

Reforma laboral: qué cambios busca llevar adelante el Gobierno

Últimas Noticias

  • La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía
  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el “banco de horas” que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias