jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

El reciclaje le da a Santa Rosa más de $100 millones al año

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
31/01/2022
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El promedio de residuos reciclados es de 200 toneladas al mes.

Cada semana desde el Centro de Reciclado de Santa Rosa parten dos camiones con 25 toneladas de residuos para ser reintegrados al circuito productivo, reveló el intendente Luciano di Nápoli. «Con pequeños cambios de hábitos estamos generando un cambio cultural enorme e imparable en la ciudad», destacó. Este nivel de venta representa un ingreso de alrededor de dos millones de pesos, por lo que anualizado el cálculo arroja más de cien millones de pesos.

Di Nápoli visitó la semana pasada el Centro de Reciclado junto al director de Economía Popular, Federico Ignaszewski, y el concejal del Frejupa, Mariano Rodríguez Vega. A través de un posteo en las redes, comentó que se llevó «la enorme alegría de ver como su funcionamiento avanza a la par que crece la conciencia y el compromiso de cada vecino y vecina». En esa línea, reveló que «cada semana parten dos camiones con 25.000 kilos de residuos que ya no se entierran, sino que son reintegrados al circuito productivo como nueva materia prima».

«El trabajo allí es realizado por las y los recicladores que cuentan hoy con maquinaria indicada para llevar a cabo la separación y todo el proceso correctamente. Son más de 70 puestos de trabajos motorizados por este proyecto que le da dignidad e inclusión a más de 30 familias santarroseñas», resaltó.

NoticiasRelacionadas

La ampliación del frigorífico Carnes Pampeanas está en marcha

Comienza la construcción del lavadero de camiones para el traslado de hacienda en Santa Rosa

«De esta forma los beneficios ambientales son también sociales y económicos. Con pequeños cambios de hábitos estamos generando un cambio cultural enorme e imparable en la ciudad», completó.

Ingresos

Fuentes ligadas al Centro de Reciclado explicaron a medios locales que actualmente se está trabajando en dos turnos rotativos, uno de mañana y otro de tarde. «Se organiza de manera cooperativa, nucleados en ‘Brote Popular’ y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y toda la liquidación se reparte en partes iguales. La producción se comercializa a Buenos Aires y Bahía Blanca, y a donde se consiga mejor precio», comentaron.

En esa línea, destacaron que, al contar con una compactadora, el precio de venta aumenta porque no es a granel. Por otro lado, a través de la Cooperativa «Mundo Reciclado» que depende de la Federación de Cartoneros y Carreros, la producción se vende a la gran industria.

Las fuentes consultadas indicaron que «por cada turno entran 12 camiones de basura normalmente». La capacidad de reciclado es de «un tercio de lo que entra». En ese marco, cada semana se «despachan dos camiones» con unos 25 mil kilogramos, es decir 50 toneladas. Cada camión implica un ingreso de poco más de un millón de pesos, por lo que el cálculo al año arroja un ingreso de más de 100 millones de pesos.

Otro dato a destacar es que los y las trabajadoras «se bancarizaron todas. El MTE consiguió a través del Banco Credicoop una tarjeta de débito. También se le consiguió ropa de trabajo, así que está funcionando».

Economía circular

Por otro lado, el dinero que ingresa por el reciclado se queda y se invierte en la ciudad, generando un círculo económico que beneficia a diversos sectores. «Es plata que antes se ‘enterraba’ y hoy está circulando en Santa Rosa. Principalmente en sectores populares, y eso es dinero que también va a la despensa y a otros comercios», destacaron sobre el impacto económico del programa «Santa Rosa Ambiental».

Diferenciación de residuos

Con respecto al programa, aún hay gente que no separa los residuos. «La gente está reciclando, no al ritmo que uno quisiera, pero eso es un cambio cultural», consideraron. Por estos motivos, recordaron que los lunes y miércoles por la noche el Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (Emhsu) recolectará residuos secos (plásticos, vidrio, papeles, cartón, metales y telas) y el resto de los días será el turno de los residuos húmedos (restos de comida, de frutas, verduras, yerba, desechos del baño).

Etiquetas: Santa Rosa
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • La industria del vino: afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta, con una inversión de USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
  • Argentina fue uno de los dos países de la región con más carga aérea en julio
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias