sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

El reactor nuclear Carem tiene un avance de obra del 77%

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/02/2024
En País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
El Carem, que será capaz de generar 32 megavatios de electricidad, pertenece al segmento de reactores modulares de baja potencia que serán la base de la transición energética hacia tecnologías libres de dióxido de carbono (CO2).

El Carem, que será capaz de generar 32 megavatios de electricidad, pertenece al segmento de reactores modulares de baja potencia que serán la base de la transición energética hacia tecnologías libres de dióxido de carbono (CO2).

El 70% de los insumos, componentes y servicios utilizados en la obra son provistos por empresas argentinas, certificados bajo altos estándares de seguridad y calidad.

El proyecto Carem, la primera central nuclear diseñada y construida íntegramente en Argentina por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), tiene un avance de obra del 77% según destacó la secretaria de Energía, Flavia Royon.

«La obra del proyecto Carem se encuentra en un 77 % y confiamos que este modelo será una ventana hacia el mundo que ya observa a nuestro país en materia nuclear», dijo Royon al visitar las obras del proyecto en la localidad bonaerense de Lima.

La secretaria estuvo acompañada por Santiago Yanotti, Subsecretario de Energía Eléctrica, Adriana Serquis, presidente CNEA, Sol Pedre, gerente de Área Carem, quienes recorrieron la obra en construcción del prototipo del reactor nuclear modular de potencia de 32 MWe.

NoticiasRelacionadas

El uranio, una nueva ventana de oportunidad para la minería argentina

Impulsan la minería de uranio con una millonaria inversión

El 70% de los insumos, componentes y servicios utilizados en la obra son provistos por empresas argentinas, certificados bajo altos estándares de seguridad y calidad, supervisados por Comisión Nacional de Energía Atómica.

En el mundo, más de ochenta países se encuentran en pleno diseño de reactores, y solo tres países (China, Rusia, y Argentina) están en plena obra.

En el caso del prototipo en construcción del Carem, en el que trabajan 280 personas, se trata de un tipo de reactor único que incorpora soluciones de ingeniería similares a las de otros reactores, y que cuenta además con algunos componentes de diseño completamente original.

Luego de la recorrida por las instalaciones, Royon puso de relieve la importancia estratégica que tiene «la energía nuclear como parte del plan de transición energética de Argentina». Precisó que el nuclear «es un sector en el que Argentina tiene mucha experiencia y es reconocida a nivel mundial, y dentro de esa posición, el Carem es una apuesta concreta en la que queremos avanzar. Creemos firmemente en el sector de la energía nuclear y este proyecto va a ser un orgullo para nuestro país.»

Etiquetas: energía nuclear
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Empresas

En el primer semestre cayó el número de fusiones y adquisiciones

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias