sábado 15, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca fortalece su posición como motor de la economía regional

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
12/12/2024
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 3 Minutos

A pesar del revés que significó el traslado de la planta de GNL hacia otra ubicación, la entidad portuaria bahiense ya tiene en carpeta nuevos proyectos, tanto para la exportación de gas como de otros insumos claves.

El puerto bahiense se consolida como un enclave estratégico para la instalación de proyectos vinculados a la producción agroindustrial y petroquímica, según confirmó Santiago Figueras, jefe comercial del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

En este momento, explicó Figueras, el Puerto, uno de los más importantes de la provincia bonaerense, se encuentra trabajando con al menos “cuatro o cinco” iniciativas relacionadas con la fabricación de fertilizantes y el procesamiento de gas natural.

Si bien no dio mayores detalles, entre estos grandes proyectos en análisis se encuentran, por ejemplo, la construcción de una planta de fertilizantes por parte de Pampa Energía y una ampliación por parte de Transportadora de Gas del Sur (TGS) de su complejo ubicado en General Cerri, donde se realiza la producción de líquidos del gas natural (etano, propano, butano y gasolina natural), que son utilizados como combustible y materia prima para la industria, tanto en el mercado interno como en el de exportación, según consignó en una entrevista concedida a un medio especializado.

NoticiasRelacionadas

¿Qué son los fertilizantes organominerales? 

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Figueras destacó las ventajas logísticas y de infraestructura del puerto bahiense, que cuenta con un suministro constante de gas natural, conexiones terrestres estratégicas y una ubicación que facilita la exportación. Estos atributos lo convierten en un punto clave para la instalación de plantas como las de fertilizantes nitrogenados, esenciales para la producción agrícola.

En esta línea, el Puerto ya alberga una planta de urea granulada, el único fabricante nacional de este insumo, que evalúa ampliar su capacidad productiva. Además, como se mencionó, Pampa Energía ha reservado tierras en la zona para un proyecto similar, reforzando el desarrollo de un polo industrial diversificado.

Figueras detalló que el consorcio está trabajando en la adecuación de tierras y en estudios de factibilidad para atraer nuevas inversiones. “Estamos trabajando con proyectos relevantes relacionados tanto con nuevas terminales de granos como con la industrialización del gas natural, incluyendo separación de gases y fabricación de fertilizantes”, explicó.

A pesar de contratiempos recientes, como el traslado de un proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) de YPF y Petronas a Río Negro, Figueras aseguró que el consorcio mantiene un enfoque optimista. “Estamos avanzando en otros proyectos vinculados al procesamiento de gas. La llegada de nuevas inversiones y el incremento de operaciones son cuestiones que nos entusiasman para el futuro”, acotó.

Ubicación estratégica y demanda regional

Bahía Blanca no solo se destaca por su capacidad industrial, sino también por su ubicación estratégica. Al respecto, Figueras dijo que el puerto es un punto muy relevante dentro de las redes de gasoductos, oleoductos y poliductos provenientes de Vaca Muerta y el sur del país. Además, cuenta con acceso a energía de alta tensión, garantizando el abastecimiento para proyectos de gran envergadura.

La demanda regional también juega un rol importante. Aproximadamente el 45 % de los fertilizantes producidos en la zona se despachan por camión a regiones agrícolas del sudeste bonaerense, Córdoba y Santa Fe, lo que subraya la relevancia del puerto para la industria agrícola del país.

Con una operación diversificada que abarca granos, combustibles, fertilizantes y carga general, el Puerto de Bahía Blanca se consolida como el más importante de Argentina y uno de los más destacados de América Latina. Figueras puntualizó que la infraestructura portuaria permite movilizar 13 millones de toneladas de granos al año, posicionándolo como el séptimo puerto agroexportador a nivel mundial.

“Bahía Blanca es un puerto de aguas profundas con un modelo consorcial que lo convierte en un motor de desarrollo económico. Estamos trabajando para que sea no solo un puerto diversificado, sino también un polo petroquímico de nivel global”, concluyó Figueras.

Etiquetas: fertilizantesGNLPuerto de Bahía Blanca
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Autoelevadores DG presentó su nuevo local en Bahía Blanca

Bahía Blanca

Inauguran en Bahía Blanca un nuevo oleoducto de exportación

Bahía Blanca

Amplio respaldo a la FUNS en el relevamiento de satisfacción 2024

Últimas Noticias

  • TasteAtlas comparó los alfajores argentinos y encendió el debate: ¿cuál es el verdadero clásico del país?
  • Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica
  • El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre
  • YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias