lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

El primer minisatélite argentino nació en una escuela pública y se lanzará el jueves

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/01/2022
En País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El principal uso es brindar conexión a Internet en lugares aislados y asistir con servicios al sector productivo. El MDQubeSAT1 San Martín será el primero de la constelación Libertadores de América, que tendrá más de un centenar de satélites.

Cuando en 2019 el profesor de la materia Electrónica Aplicada de la Escuela de Educación Técnica N° 5 de Mar del Plata les propuso a sus estudiantes hacer un satélite, el desafío fue aceptado con timidez y hasta incredulidad; y casi tres años después ese satélite tomó cuerpo y será lanzado este jueves en un cohete Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos.

«Primero los alumnos no levantaban la mano porque era un desafío muy grande. Hasta que se animó uno, dos, tres, cuatro hasta ser mayoría», recuerda el docente Alejandro Cordero, líder del proyecto y CEO de Innova Space, la compañía que nació para que el primer picosatélite construido en la Argentina deje el aula marplatense y se convierta en un desarrollo profesional.

Se puede sostener en una mano ya que tiene una dimensión de 10 por 10 por 5 centímetros y un peso de 461 gramos. Luego de su lanzamiento previsto para este jueves a las 12.25, hora argentina, y si las condiciones climáticas lo permiten, estará en una órbita polar a unos 400-500 kilómetros de altura.

NoticiasRelacionadas

Un gigante mundial fabricará sus drones en Argentina

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Para Cordero los satélites pequeños tienen una serie de ventajas como la posibilidad de producirse un gran número en poco tiempo y con bajo costo de lanzamiento. El MDQubeSAT1 San Martín será el primero de la constelación Libertadores de América. «Este año vamos a lanzar entre 4 y 6, el año que viene entre 12 y 16 y en 2024 alrededor de 90 satélites», asegura con entusiasmo Cordero. El principal uso es brindar conexión a Internet en lugares aislados y asistir con servicios al sector productivo. Recién en dos años se va a comercializar.

La iniciativa atrajo la atención de la aceleradora de proyectos Neutrón que realizó una primera inversión en 2019. En 2020 obtuvieron el financiamiento por 14.500.000 de pesos de un Aporte No Reembolsable (ANR) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. La inversión del proyecto fue de alrededor de 250 mil dólares de la aceleradora y otros 150 mil del ANR. Participaron instituciones como la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

El lanzamiento se podrá seguir el jueves a partir de las 12 en el canal de YouTube Innova Space-Satellite Technology.

Etiquetas: tecnología
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Empresas

En el primer semestre cayó el número de fusiones y adquisiciones

Últimas Noticias

  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias