Tras varias semanas, el oro alcanzó su máximo histórico ubicándose por encima de los 2.400 pesos por onza. Esta nueva variación en su valor fue resultado de la intensificación de los conflictos entre países del medio oriente.
Con el avance en las tensiones geopolíticas entre Irán e Israel, hubo un nuevo aumento en la demanda de los activos en oro por parte de los bancos centrales, llevando a una escalada en los valores internacionales del metal precioso.
En lo que va del año, el oro como reserva de las naciones siguió en una tendencia alcista. Incluso, este incremento del 15 % se vio reflejado en las últimas semanas, donde el oro viene de establecer números récord.
De esta manera, el oro demuestra que no tiene techo y, semana tras semana, mantiene su imagen como uno de los recursos más importantes de la actualidad, a pesar del contexto de tensiones y crisis económicas que afectan al mundo entero.
¿Cómo invertir en oro en Argentina?
Algunos de los bancos reconocidos en Argentina que ofrecen la venta de oro incluyen el Banco Piano, Nación y el Supervielle, entre otros. Sin embargo, el Banco Ciudad es la única institución del mercado financiero dedicada a la venta de oro fino en lingotes.
En el sitio web del Banco Ciudad, uno de los bancos que más transacciones de este estilo realiza, figuran los requisitos para poder comprar y vender oro. Estos son:
- Presentar documento de Identidad
- Poseer CUIT o CUIL
- Presentar documentación que justifique el origen de los fondos, cuando el monto supere el establecido por la legislación vigente.