sábado 1, noviembre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El norte neuquino marcó un hito en la recolección de cashmere peinado

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/03/2019
En Agro, Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El norte neuquino logró un récord de peinado y recolección de unos 140 kilos de cashmere, una delicada fibra que adquirirá valor agregado al ser procesada en la planta textil de Chos Malal. Este importante logro se alcanzó a través del Operativo Cashmere, iniciativa en la que participa el gobierno de la provincia de Neuquén a través de la subsecretaría de Producción y el Centro PyME-Adeneu, junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y productores de la zona.

La recolección obtenida de esta fibra cashmere se realizó a través del peinado de las cabras criollas del norte neuquino, mediante peines que fueron desarrollados por el INTA. Los productores fueron capacitados y asesorados durante el año, previo al momento de cosecha que se lleva adelante desde fines del invierno hasta el inicio de la primavera, ya que en esa época se genera la muda natural de esta fibra.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]El operativo demanda una importante organización logística, que es coordinada entre la subsecretaría de Producción, el INTA y el emprendimiento Huellas Hilandería. Este último actor continuará con la gestión de la planta de hilados de Chos Malal. La nueva concesión incluye también a artesanas locales, lo cual demuestra el interés en el desarrollo de esta incipiente industria en la región.[/su_note]

El gerente general del Centro PyME-Adeneu, Julián Cervera, destacó que “el 95 por ciento de la fibra cosechada fue peinada por nuevos productores y fue recolectada mediante el trabajo coordinado entre las distintas instituciones y el sector privado, permitiendo cubrir cada una de las zonas del centro y norte de la provincia”.

NoticiasRelacionadas

Invento argentino para el invierno: bebederos que no dejan congelar el agua

El té argentino obtuvo el sello de indicación geográfica

El funcionario señaló también que “desde Centro PyME-Adeneu también prefinanciamos la operatoria para poder pagar al productor cuando se retira la cosecha, y acompañamos a Huellas Hilandería en el diseño y comercialización de los productos textiles”.

En la reunión se acordó continuar con este operativo de forma conjunta y con el objetivo de duplicar este año el volumen recolectado en 2018.

Etiquetas: Centro PyME-AdeneuChos MalalINTA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina

Halloween en Starbucks Argentina
Empresas

Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad

Empresas

Nvidia es la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones

Últimas Noticias

  • Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina
  • El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable
  • Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad
  • YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias