domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con 4 países europeos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
03/07/2025
En Comercio, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El acuerdo entre el bloque sudamericano y EFTA, compuesto por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, permitirá ampliar el acceso a mercados e inversiones.

El bloque sudamericano Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que incluye a Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, anunciaron ayer en Buenos Aires su intención de firmar un tratado de libre comercio en 2025. Se prevé que este acuerdo amplíe el acceso a los mercados y fomente inversiones.

Este tratado fue presentado durante la cumbre semestral de Mercosur, que reunió a los mandataros de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, que ingresó plenamente al bloque en 2024. Mercosur busca así diversificar sus alianzas en un contexto de incertidumbre marcado por conflictos bélicos y la guerra comercial originada por medidas proteccionistas de Estados Unidos.

Según un comunicado de la Cancillería argentina, el acuerdo generará un área de libre comercio que beneficiará a cerca de 300 millones de personas y un PIB combinado superior a 4,3 trillones de dólares.

NoticiasRelacionadas

Argentina actualiza normas del Mercosur para impulsar exportaciones agropecuarias

Las exportaciones argentinas corren riesgo por una nueva ley europea antideforestación

Las partes estimaron que más del 97 % de sus exportaciones se beneficiarán con mejoras en el acceso a los mercados, lo que abrirá nuevas oportunidades comerciales, especialmente para las pequeñas y medianas empresas de cada región.

El tratado abarcará el comercio de bienes y servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, y desarrollo sostenible. Las negociaciones se iniciaron en 2015 y se concretaron tras un primer encuentro en 2017 en Buenos Aires.

La cumbre de Mercosur dio inicio el miércoles con reuniones de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países del bloque, así como un encuentro de cancilleres. Este jueves, los presidentes de Argentina y Brasil, Javier Milei y Luiz Inacio Lula Da Silva, respectivamente, se encontrarán para formalizar la entrega de la presidencia semestral del Mercosur.

Mercosur espera avanzar también en las negociaciones con la Unión Europea, luego de haber llegado a un acuerdo político a finales de 2024. Se aguarda la presentación del texto jurídico final, que aún enfrenta escepticismo por parte de algunos países europeos como Francia.

Etiquetas: Europalibre comercioMercosur
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Comercio

Las ventas en supermercados cayeron por quinto mes consecutivo

Comercio

Estados Unidos analiza cuadriplicar la cuota de compra de carne vacuna argentina

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias