viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

El Laboratorio de Metalurgia de la UNS, un aliado para la industria bahiense

Julián Chavez De Julián Chavez
02/06/2025
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Construido en 1960, el laboratorio es una de las herramientas principales de investigación y desarrollo que relaciona al ámbito académico con la industria local y regional.

La larga lista de empresas y compañías que confían en los trabajos y asistencia de los profesionales e investigadores del Laboratorio de Metalurgia y Tecnología Mecánica de la Universidad Nacional del Sur (UNS) demuestra la importancia de su utilización en la materia. Transportadora del Gas del Sur (TGS), Unipar, Trafigura, Dow Chemical, Profertil, Maltería Quilmes, Pampa Energía, Oiltanking y Ferroexpreso Pampeano son algunas de las firmas que confían en el trabajo del Labotario.

Más Industrias dialogó con Mauro Puccinelli, ingeniero y docente de la UNS, actual jefe del Laboratorio, para conocer con mayor profundidad los servicios que brinda y cómo se compone.

¿Qué servicio ofrece el laboratorio a la industria?

NoticiasRelacionadas

Científicos de la UNS hacen un proyecto para proveer agua de forma sostenible

Empresarios y autoridades provinciales pidieron al Gobierno construir la industria del siglo XXI

Todo lo que tiene que ver con metales: aceros al carbón, aceros inoxidables, aleaciones para altas temperaturas para empresas petroquímicas que utilizan equipos que trabajan a casi mil grados, por ejemplo. Hacemos desde caracterización de materiales hasta la determinación de composiciones químicas, análisis metalográficos de fases, medición de durezas, ensayos de tracción, análisis de fallas de cañerías, de equipos estáticos, de intercambiadores, de hornos, etcétera. Trabajamos mucho para TGS, por ejemplo. Ellos usan turbinas y motores alternativos para el bombeo de gas, así que en todo lo nombrado antes entra nuestra colaboración. También hacemos asistencia técnica, generando un análisis de piezas con fallas para ver cómo suplantarlas con el mercado local, ya que suelen ser piezas extremadamente caras o difíciles de conseguir.

Mauro Puccinelli, jefe
del Laboratorio de Metalurgia UNS.

¿Qué otras actividades realizan?

En el laboratorio, parte del personal docente da materias de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial. En cuanto a las investigaciones que llevamos a cabo, el abordaje fue y es amplio. En su momento, nos centramos en PGI (metales del grupo de platino) de metalurgia o conformabilidad de chapas metálicas. Hoy estamos con aleaciones para altas temperaturas.

Más allá de las alianzas con compañías destacadas de la región, ¿en qué situación se encuentra el laboratorio hoy?

A mediados del año pasado, hubo un cambio de jefatura en el laboratorio. Estamos en un proceso de modernización, adquiriendo equipos nuevos y realizando una gran limpieza del espacio, algo que también fue obligado por la inundación del pasado siete de marzo. Queremos dar un cambio no solamente de imagen, sino también de mentalidad. Por eso estamos tirando cosas viejas u obsoletas del lugar.

Si bien no somos muchos los que formamos parte del laboratorio, somos gente joven con muchas ganas de trabajar de manera más prolija y moderna, con todas las formas de comunicación con las que se trabajan hoy en día. Estamos preparando todos los canales de comunicación, como las redes sociales y la página web. También, más allá de lo costoso que puede ser y con las dificultades presupuestarias de las universidades nacionales, queremos mejorar la fachada y el edificio en sí.

Etiquetas: desarrolloinvestigaciónParque IndustrialUNS
Julián Chavez

Julián Chavez

Quizá te interese

Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Bahía Blanca

Conexión Laboral Express en la UNS: ¿Cómo está el empleo joven en Bahía Blanca?

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias