El desarrollo de estos centros industriales es de gran importancia para la Argentina, generan ventajas innegables para las PyMES, permitiéndoles alcanzar economías de escala y mejorar su productividad. ¿Cuál fue el primer parque industrial? ¿Por qué se construyeron? ¿Cómo fue su desarrollo en Argentina?
Los primeros parques nacieron en Inglaterra, en el siglo XIX, buscando cercanía con las vías de comunicación.
En Argentina tuvieron su apogeo en los años 80, incentivados con las políticas de promoción industrial, pero solo unos pocos lograron funcionar a pleno.
Trafford Park Estate el primer parque industrial
El origen de los parques industriales se remonta a fines del siglo XIX en Inglaterra, cuando la compañía Trafford Park Estates, para estar cerca de las vías marítimas y ferroviarias, compró un predio en el canal de Manchester y constituyó el parque industrial más grande del mundo.
El parque industrial actual
Los parques industriales establecidos, como se los conoce hoy, surgieron a principios del siglo XX en Estados Unidos, con el mismo objetivo que los ingleses, es decir, buscando estar cerca del ferrocarril.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, los parques industriales incorporaron normas de administración y regulaciones comunes.
Los primeros proyectos de parques industriales en Argentina
En la Argentina, los primeros proyectos de predios o áreas industriales surgieron en los años 50 y 60, pero la mayoría comenzaron a funcionar recién en los 70.
Época de mayor expansión
En el año 1980 y estimulados por políticas de promoción industrial, regional y sectorial, fue la época de mayor expansión, en donde se abrieron nuevos parques y se ocuparon otros que estaban prácticamente despoblados.
Desindustrialización
A partir de los años 90 y con la desindustrialización, la mayoría de estos espacios quedaron inactivos.
En la mitad de los años noventas existían 154 predios, los cuales se encontraban casi todos en San Luis, La Rioja, Tierra del Fuego, Chubut y Entre Ríos, pero con bajos niveles de ocupación. En ese momento la oferta de parcelas era mayor a la demanda, motivo por el cual, la oferta de espacios era muy superior a las empresas instaladas.
74 parques industriales menos en el 2002
Para el año 2002 quedaron parcialmente activos 80 parques. A partir del año siguiente, 2003, se inició un nuevo ciclo, creándose un promedio de 21 parques y áreas industriales por año.
En la actualidad
En el 2022 se relevaron 580 parques, precintos y sectores industriales. La mayoría son parques multisectioriales. Se proyectan para el 2023 unos 600 emplazamientos. El 40% de los establecimientos están en la Provincia de Buenos Aires.
¿Qué es un Parque Industrial en Argentina?
De acuerdo al Ministerio de Industria, los Parques Industriales son predios especialmente diseñados para la radicación de industrias y servicios para la industria, respetando las particularidades regionales y localizados en armonía con los planes de desarrollo urbanos locales.
Los parques industriales disponen de infraestructura y servicios comunes, favoreciendo el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en el territorio nacional, así como la generación de empleo genuino.
Ventajas de los parques industriales
Las ventajas de instalar una empresa o industria en un Parque Industrial:
- Oferta de infraestructura y servicios comunes.
- Reducción de costos operativos y de producción
- Pacticidad de movimientos y logística.
- Se pueden obtener beneficios como excenciones impositivas o de financiamiento.