martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

El Gobierno simplifica un trámite que favorece a las exportaciones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
24/06/2025
En Comercio, Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Se trata de una normativa que facilita la comercialización de embalajes de madera eliminando obligaciones que resultan duplicadas.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) simplificó la norma que regula el tránsito de embalaje de madera, mediante la Resolución N° 450/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.

La normativa elimina el requisito de emisión del Documento de Tránsito Vegetal (DTV-e) para el tránsito federal de los embalajes de madera y la Autorización Fitosanitaria de Embalajes de Madera de Exportación (Afeme).

Al respecto, se expuso que “la eliminación de la exigencia de la Afeme y cualquier otro tipo de registración para aquellos usuarios que no participan en etapas del proceso alcanzadas por la intervención directa del Senasa, supone una desburocratización en la comercialización de embalajes de madera eliminando obligaciones que resultan duplicadas, entre otras la obligación del DTV-e para su transporte”.

NoticiasRelacionadas

Primeras exportaciones de papa congelada desde Mar del Plata a Brasil

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

Asimismo, el texto oficial establece nuevas condiciones simplificadas para la autorización de los Centros de Tratamiento (Catem), Fábricas de Embalajes (FEM) y Hornos Secaderos Tradicionales de Madera (Hosetram), que a partir de ahora realizarán por única vez su inscripción mediante una Declaración Jurada (DD.JJ.) en el sistema trámites a distancia (TAD) o aquel que, en el futuro, el Senasa determine.

Por otro lado, los responsables técnicos que hayan realizado el curso correspondiente y lo tengan vigente podrán inscribirse también de la misma manera para obtener la autorización a fin de ejercer la función en los establecimientos.

Menos costos y molestias innecesarias

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó en su cuenta de X la medida indicando que significa “una capa de costos menos” ya que “resuelve una molestia innecesaria a la producción”.

Al detallar la actualización normativa, explicó que, “como la madera puede ser transmisora de plagas, el comercio que se realiza con envases de madera requería un certificado de tratamiento”, remarcando que “no solo la madera tenía que tenerlo, sino que cada productor que usaba madera debía hacer un trámite independiente con Senasa para constatar que la madera que usaba estaba tratada”.

Con lo resuelto, el ministro señaló que “ahora, más lógicamente, se toma como válida la certificación de la planta procesadora de dicha madera evitando el segundo paso”, ejemplificando que anteriormente “si vendo mármol y lo empaco con madera, ese marmolero tenía que hacer un trámite en Senasa”, mientras que “ahora ya no es necesario”, por lo que concluyó que “cada trámite menos es una capa de costos menos”.

Al argumentar la simplificación, desde el organismo explicaron que la modernización de su normativa nacional se da “con el objetivo de lograr una operatoria más eficiente y acorde a las prácticas actuales del sector productivo, eliminando toda exigencia o requisito innecesario”.

En la misma línea, precisaron que “estas modificaciones se orientan a asegurar que todos los procesos y productos referidos a embalajes de maderas se ajusten a las normativas, requisitos y estándares previstos por las normas internacionales aplicables, garantizando así una exportación libre de barreras regulatorias y acorde a los estándares de seguridad y salubridad exigidos por dicha normativa”.

Asimismo, destacaron que “con estos cambios incorporados se pretende una reducción de costos y tiempos en el inicio de esta actividad comercial, simplificando los trámites” y afirmaron que “el Senasa busca mejorar su operatividad y brindar una respuesta rápida y transparente a los requerimientos de sus usuarios”.

Etiquetas: ExportaciónSENASA
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Medidas del Gobierno

Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias