El régimen entró en vigencia con la publicación del Decreto 749/2024. El sistema ofrece incentivos fiscales y aduaneros para atraer grandes inversiones.
El gobierno nacional reglamentó hoy el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que incluye proyectos que demanden un mínimo de 200 millones de dólares como inversión e impacta en ocho sectores de la actividad económica.
Entre otras cosas, el RIGI ofrece una serie de facilidades impositivas, de acceso a importaciones y al mercado de cambios, además del manejo de utilidades y flujo de fondos en el exterior. La reglamentación se hizo oficial a través del Decreto 749/2024 que se publicó hoy en el Boletín Oficial.
Los segmentos que podrán gozar de los beneficios de la norma son: forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía y petróleo y gas. El Gobierno realizó la aclaración de que las inversiones en este último sector destinadas a transporte y almacenamiento deben superar los 300 millones de dólares, mientras que aquellas orientadas a la exploración y explotación deberán ser mayores a 600 millones de dólares.
RIGI, sector por sector
- Sector forestoindustrial: actividades relacionadas con la producción de productos cuyo insumo principal es la madera, incluyendo la implantación de bosques.
- Sector de turismo: actividades orientadas al servicio de hospedaje y alojamiento. Dentro de este aparto se contempla:
- Sector de Infraestructura: incluye la construcción de estructuras físicas, redes y sistemas necesarios para:
-Logística y transporte (vial, terrestre, marítimo, ferroviario, etc.).
-Proyectos de esparcimiento. - Servicios públicos como salud, educación, telecomunicaciones, entre otros.
- Sector de minería: actividades relacionadas con la prospección, exploración, extracción, y explotación de minerales.
- Sector de tecnología: producción de bienes y servicios tecnológicos innovadores en áreas como biotecnología, nanotecnología, movilidad con nuevas tecnologías, industria aeroespacial, nuclear, robótica, inteligencia artificial, entre otros.
- Sector de siderurgia: procesamiento e industrialización del mineral de hierro y acero.
- Sector de energía: actividades relacionadas con la generación, almacenamiento, transporte y distribución de energía eléctrica de fuentes renovables y no renovables, además de otras energías bajas en carbono y bioenergía.
- Sector de petróleo y gas: incluye actividades como la construcción de plantas, oleoductos, gasoductos, petroquímica, refinación, producción de gas natural, y exploración y explotación de hidrocarburos, especialmente costa afuera.
Estos sectores son prioritarios en el marco del RIGI, y las inversiones en ellos están diseñadas para impulsar el desarrollo económico y estratégico del país, posicionándolo competitivamente en el mercado global, según se desprende del Boletín Oficial.
A su vez, la norma crea las figuras de:
- Registro de Vehículos de Proyecto Único (VPU). Son entidades como sociedades, sucursales o contratos que tienen como único objeto el desarrollo de un proyecto específico y deben ajustarse a las normativas correspondientes.
- Registro de Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo.
- Registro de Proveedores del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones.