lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El Gobierno avanza con la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
29/01/2025
En Empresas, Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La Secretaría de Energía dispuso la descentralización de la gestión de combustibles y el fomento de contratos bilaterales libres, dejando a Cammesa, la principal operadora, en un segundo plano.

El gobierno nacional sentó las bases para desregular el mercado eléctrico y avanzar hacia un sistema de comercialización de la energía entre privados, sin intermediación de la empresa de capitales públicos que se encarga de esa gestión.

Hasta el momento, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), creada en 1992, actúa como un intermediario entre la generación y la distribución de la electricidad y, en simultáneo, fija los precios mayoristas del rubro.

En efecto, oficia como mandatario de los distintos participantes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), encargándose tanto de la asignación de la potencia y energía como de coordinar y dirigir la utilización de las infraestructuras de transporte a través de la red.

Además, Cammesa cumple la función de mediador en la comercialización de la energía y potencia derivada de importaciones y proyectos binacionales y se ocupa de gestionar los cobros, pagos y acreditaciones correspondientes a las transacciones realizadas entre los actores del mercado mayorista.

NoticiasRelacionadas

Los empresarios son optimistas respecto de la economía de 2026

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

A través de la Resolución N° 21/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía corrió de la escena a la firma energética al disponer el inicio de un proceso de reformas en el MEM «con el objetivo de garantizar un sistema eléctrico más eficiente, competitivo y sostenible».

«El proceso de transición será gradual, permitiendo una adaptación armoniosa a un entorno de mayor libertad y competitividad, sin poner en riesgo el abastecimiento de energía ni aumentar los costos para los consumidores», remarcaron desde la cartera que opera bajo la órbita del Ministerio de Economía.

¿En qué consisten la desregulación del MEM?

Fuentes de la autoridad energética explicaron que las modificaciones estarán basadas en tres cambios concretos:

  1. Descentralización de la gestión de combustibles: los generadores térmicos serán responsables de gestionar sus propios combustibles, lo que incentivará la competencia y la eficiencia en el sector.
  2. Fomento de contratos bilaterales libres en el mercado: se promoverá la participación activa de Grandes Usuarios y distribuidores, lo que facilitará el desarrollo de nueva infraestructura de generación y transporte de energía.
  3. Cumplimiento de contratos vigentes: el Estado continuará cumpliendo con los contratos de generación y combustibles vigentes hasta su finalización. En caso de ser necesario, se realizarán licitaciones competitivas para nuevas infraestructuras.

Bajo la perspectiva del Gobierno, estos cambios «permitirán normalizar progresivamente el funcionamiento del MEM, eliminando restricciones innecesarias para la libre contratación, descentralizando la gestión de combustibles y creando incentivos económicos que estimulan la incorporación de nueva capacidad de generación en condiciones competitivas».

De esta manera, la administración libertaria apunta a apartar de la ecuación a Cammesa, que hoy abastece de gas a las centrales térmicas para generar la electricidad, y que las compañías compitan libremente por la adquisición del fluido necesario para producir la energía.

Etiquetas: CAMMESAenergíaindustriaventas mayoristas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias