domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

El Gobierno inicia un programa de capacitación para pymes

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
31/07/2024
En Medidas del Gobierno, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos
El Gobierno inicia un programa de capacitación para pymes

En busca de que las empresas mejoren sus capacidades productivas, la Secretaría de Pymes facilitará el acceso a financiamiento para brindar cursos y talleres.

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación estableció un programa de capacitación para pymes, emprendedores e instituciones que apoyan a ese sector productivo. Así lo hizo por medio de la Resolución N° 107/2024, que apunta a fomentar el crecimiento y desarrollo de esos actores a través de la formación y el acceso a conocimientos especializados.

Los puntos principales que abordará el programa son:

  • Financiamiento: el programa cuenta con un fondo de 490 millones de pesos para financiar proyectos de capacitación.
  • Beneficiarios: las pymes, emprendedores e instituciones intermedias como cámaras empresariales, universidades y parques industriales, pueden acceder a estos fondos.
  • Tipos de capacitación: se financiarán proyectos que abarquen diversas temáticas como desarrollo de mercados, gestión empresarial, mejora de la productividad y transferencia de tecnología.
  • Procedimiento: las instituciones interesadas deben presentar sus proyectos a través de una plataforma digital.

Según consigna el texto oficial, el programa configura una herramienta para impulsar la capacitación y el desarrollo de las pymes, un sector clave para la economía del país. Estará orientado a pymes, emprendedores, instituciones de apoyo a pymes, consultoras y capacitadoras y funcionarios públicos.

NoticiasRelacionadas

Ya tiene fecha la inauguración de la segunda nave del Polo Tecnológico neuquino, clave para Vaca Muerta

El Gobierno lanzó Crédito Fiscal 2025 para fomentar el empleo y la formación profesional

Etiquetas: capacitación
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Marianella y Franco Tamburo, dueños de Finca Oliva Olivos
Alimentos y Bebidas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias