domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El gobierno español creó su propia «Tarjeta Alimentar»

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La iniciativa, que alcanzará unas 70.000 familias en todo el país, reemplaza la entrega directa de alimentos para hogares en situación de vulnerabilidad.

El Gobierno español lanzará a partir del mes de abril y hasta fin de este año una suerte de «tarjeta alimentar» destinada a familias vulnerables con hijos, con las que podrán adquirir diversos productos, especialmente alimentos y de higiene, en supermercados y otros centros de compra.

Según explicaron los funcionarios del gobierno encabezado por el socialista Pedro Sánchez, la iniciativa se concretará por medio de la Cruz Roja, que se encargará de entregar tarjetas monedero con una suma mensual de entre 130 y 220 euros. La asignación total para el organismo de ayuda este año será algo superior a los 100 millones de euros, para implementar el programa del Fondo Social Europeo Plus, un plan de asistencia material básica para familias con hijos en situación de pobreza severa.

Se trata de aquellos hogares con ingresos inferiores al 40% del ingreso medio. De los 100 millones de euros, 95,5 se destinarán a gastos para compra de alimentos y otros productos básicos y 4,7 millones, a los gastos técnicos para la implantación del programa de alcance nacional, explica el medio español elEconomista.es.

NoticiasRelacionadas

Primeras exportaciones de papa congelada desde Mar del Plata a Brasil

Grandes empresas cerraron sus balances en rojo por la caída del consumo masivo

La nueva iniciativa reemplazará a la entrega directa de alimentos a unos 70.000 hogares que recibirán tarjetas o vales canjeables por productos de alimentación y básicos de primera necesidad.

El importe máximo que podrá recibir cada familia será determinado por parte de los servicios sociales autonómicos en función de una escala, que parte de los 130 euros por mes para una unidad familiar de dos miembros, que incluya una persona adulta y una persona menor.  En caso de que la unidad familiar cuente con tres miembros, recibirá 160 euros mensuales; y en los casos de cinco o más integrantes, la asignación será del máximo, 220 euros cada treinta días.

El decreto de puesta en marcha regula la concesión «directa, con carácter excepcional y por razones humanitarias» de dicha subvención a Cruz Roja Española, para implementar el programa desde abril hasta el próximo 31 de diciembre. La entidad fue elegida por el Ejecutivo ibérico por tratarse de una entidad con presencia territorial y «experiencia suficiente» para poner en marcha este programa en toda España.

Plazos

Cabe señalar que precisamente en abril concluye el reparto de alimentos del anterior Programa del Fondo de Ayuda Europeo para los Más Necesitados (FEAD), a lo que se suma que la última compra de alimentos a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que eran distribuidos a través de Cruz Roja y Fesbal, se hizo en octubre del año pasado con la intención de que la cobertura alcanzara también hasta abril de 2024.

El gobierno consideró «necesario» disponer la subvención «de forma directa con carácter transitorio y excepcional, por razones humanitarias», ya que serán las comunidades autónomas las responsables de gestionar dicho programa a partir del 1 de enero de 2025, para cuanado deben tener ya «implementados sus propios sistemas». 

Funcionarios explicaron que la medida, que cuenta con la aprobación de los gobiernos autonómicos, fue dispuesta ya que se corría el riesgo de que no se entregaran alimentos desde abril por problemas en la «transición» entre los modelos asistenciales. El objetivo es los posibles baches en la cobertura y que las autonomías cuenten así con más tiempo para implementar sus propios sistemas de gestión.

Etiquetas: Alimentos y bebidasEspaña
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias