miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

El Gobierno eliminó impuestos al acero y el aluminio para favorecer importaciones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
30/08/2024
En Industria, Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 4 Minutos

El Ministerio de Economía anunció que modificará un reglamento técnico para abaratar las compras en el exterior, una medida que beneficiará a la industria automotriz, pero también estarán incluidos productos de acero para la construcción como chapas, hierro para hormigón y tubos.

El Ministerio de Economía anunció medidas para bajar el costo de la importación de insumos de acero para la industria y la construcción a través de un cambio en los reglamentos técnicos, que funcionaba en la práctica como una barrera arancelaria. De esta manera, el 31 % de las importaciones de acero no tendrá intervención aduanera y, estiman en el Gobierno, redundará en una mayor oferta y baja de precios.

“Con el fin de reducir el costo argentino, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía decidió la modificación del reglamento técnico (RT) del acero”, señaló el organismo en un comunicado. La nota asegura que la medida permitirá “simplificar y bajar los costos del proceso de importación de este producto, que en Argentina es hasta un 50 % más caro que el promedio mundial”.

“Con esta decisión, el 31 % de las importaciones de acero ya no tendrá intervenciones y habrá mayor oferta, lo que redundará en más competencia y baja de precios”, informó el Palacio de Hacienda.

NoticiasRelacionadas

Según la UCA, la incertidumbre económica volvió a crecer

Eliminan restricciones fiscales a empresas de Tierra del Fuego para bajar costos

Según consigna la información, “la medida alcanza a los principales productos de acero para la construcción como chapas (techos, cerramientos, estructuras portantes), perfiles, hierro redondo para hormigón, mallas y vigas, y tubos”.

“La iniciativa del Gobierno permitirá simplificar trámites y bajar costos para sectores claves de la producción. De esta manera, las industrias automotriz, autopartista y metalmecánica ya no tendrán que tramitar excepciones para importar acero que no se destina a la construcción”, agregó el comunicado. De igual modo, “sucederá con chapas para lavarropas y línea blanca, que podrán integrar chapas de acero sin necesidad de realizar trámites”.

En qué consiste la medida

Economía explicó que “en la actualidad, para validar el acero, las certificadoras locales (en la mayoría de los casos era el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI) debían visitar la planta del proveedor extranjero dos veces por año, generando altos costos en viáticos”.

“Con este cambio, no solo esa visita pasará a ser una vez cada dos años, sino que los proveedores extranjeros que ya cuenten con una certificación internacional no deberán realizar el trámite”, dice el comunicado.

De esa manera, Economía sostiene que “los productos de acero que se destinan a la construcción tendrán costos de certificación muy inferiores a los que había hasta ahora, por el menor costo de las certificaciones internacionales”.

La resolución, que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, incluye a su vez la unificación de los reglamentos técnicos de materiales para la construcción con el objetivo de aplicar normativas comunes a esos bienes.

Qué insumos estarán incluidos

Se incluye la unificación de los reglamentos técnicos de tableros compensados de madera, cemento y materiales para instalaciones eléctricas, y la derogación de los RT de radiadores de aluminio, barras y perfiles, colectores solares y sistemas solares compactos, y placas y baldosas cerámicas.

Además, se simplifica la importación de otros insumos para la construcción como el cemento y materiales para instalaciones eléctricas y se eliminan controles arbitrarios que constituían barreras pararancelarias a la importación de productos como placas y baldosas cerámicas, radiadores de aluminio y colectores solares.

A partir de esta resolución, las empresas que deban certificar la importación de acero y materiales para la construcción podrán presentar declaraciones juradas con certificaciones internacionales válidas en todo el mundo, que serán equivalentes a las del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

Simplificación del Repostock

El Régimen de Reposición de Existencias (Repostock) es un sistema que permite reponer el stock de insumos importados que hayan sido usados en exportaciones industriales.

“A través de un decreto presidencial, el gobierno nacional avanzará en la digitalización y transformación de este sistema que era obsoleto”, afirmó el Palacio de Hacienda.

La nota detalló que las declaraciones del Repostck “se hacía en papel y era tan complicado que solo 73 empresas lo usaron en 2023, teniendo en cuenta que hay un universo de más de cinco mil empresas exportadoras”.

“El beneficio permite volver a importar sin impuestos los bienes utilizados en una exportación anterior, lo que le posibilita a los productos argentinos ser más competitivos en el mercado internacional”, se explicó en el comunicado.

De esta manera, a partir de ahora, empresas de cualquier industria que importen insumos para exportar podrá acceder fácilmente a este beneficio.

Etiquetas: aceroaluminioimportaciónImpuestos
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Medidas del Gobierno

Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos

Últimas Noticias

  • Las pymes industriales reclaman por una visión productiva
  • El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica
  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias