sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

El Gobierno desreguló el servicio de rampas aeroportuarias

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
08/11/2024
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En una resolución en el Boletín Oficial, también confirmó que, en el caso de que los servicios no se cumplan, las fuerzas de seguridad podrán ocuparse de manera temporal.

El Gobierno oficializó  la «desregulación» del servicio de rampas en los aeropuertos para terminar con el «monopolio» de la empresa Intercargo, en medio del conflicto por las asambleas de trabajadores que ocasionaron demoras en los vuelos. También confirmó que, en el caso de que los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa no se cumplan, las fuerzas de seguridad podrán ocuparse de las tareas.

A través de la Resolución 49/2024 de la Secretaría de Transporte, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se aprobó el “Proceso de otorgamiento de las autorizaciones aerocomerciales de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general” y se dispuso “que toda autorización para explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general tendrá una duración de 15 (quince) años, desde su emisión y deberá ser renovada automáticamente si se cumpliesen los estándares de seguridad operacional”.

El documento establece que «todo explotador de un aeródromo, siempre que se garantice la factibilidad operativa conforme su Manual de Aeródromo y cumplidos los estándares de seguridad operacional, deberá autorizar toda base de operaciones y escalas solicitada por los explotadores de los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general».

NoticiasRelacionadas

Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para courier

Aerolíneas sumará vuelos que conecten Bahía con Buenos Aires

«En aquellos aeródromos donde la demanda de prestadores supere la oferta de espacios y recursos aeroportuarios disponibles, la autoridad de aplicación aprobará el método de asignación de los mismos preservando los criterios de la sana competencia», aclara el documento firmado por el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

Hasta ahora, la Resolución N° 326 del 23 de septiembre de 2024 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) contemplaba como posibles prestadores de los Servicios de Atención en Tierra a Aeronaves solamente a los transportadores aéreos en el formato de autoprestación o prestación a terceros transportistas. En adelante, “cualquier persona física o jurídica podrá prestar los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general”.

La resolución fijó además que «en los supuestos de falta de prestación de los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general, las fuerzas de seguridad, previa instrucción del Ministerio de Seguridad, podrán explotar de manera temporal y excepcional dichos servicios». 

El conflicto con Intercargo

El Gobierno anunció este jueves el despido de quince empleados de Intercargo por llevar adelante una medida de fuerza que provocó cancelaciones y demoras en Aeroparque y Ezeiza, afectando a miles de pasajeros de las aerolíneas Flybondi, Jetsmart, Latam y Gol.

La Secretaría de Transporte informó en un comunicado que Intercargo “desvinculó con causa a los 15 empleados responsables del traslado de pasajeros que ayer incumplieron sus obligaciones en el Aeroparque Jorge Newbery al momento que se hizo la sorpresiva asamblea, impulsada por Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que paralizó la operación”.

Etiquetas: aeropuertosaviones
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Medidas del Gobierno

El Gobierno desreguló las tarifas para el transporte de cargas

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias