A través del Banco Nación, aunque el programa contempla extenderse a otros bancos, se otorgarán créditos para el reemplazo de electrodomésticos por aparatos más eficientes.
El gobierno lanzó el Programa de Reconversión y Eficiencia Energética que brinda créditos del Banco Nación para que personas o empresas puedan adaptar edificaciones y renovar artefactos para el hogar en busca de reducir la demanda eléctrica y ahorrar energía.
“El Programa de Reconversión y Eficiencia Energética tiene por objeto la reconversión de edificaciones a los efectos de reducir sus consumos energéticos y fomentar la adquisición de tecnología energéticamente eficiente así como el desarrollo de estudios y proyectos de mejora del desempeño energético”, comunicó el Gobierno en la Resolución N° 202 de la Secretaría de Energía.
El esquema, publicado en el Boletín Oficial ayer, prevé que los consumidores residenciales, comerciales, de servicios e industriales puedan acceder al financiamiento del Banco Nación, contemplando también que en un futuro puedan incorporase otras entidades financieras.
La finalidad del programa es “otorgar financiación preferencial para el reemplazo de equipos, materiales, artefactos y modos de uso, por otros más eficientes, con planes de pago, bonificación de tasas y condiciones específicas que a tal efecto oportunamente se establezcan”.
¿Cuáles son los aparatos del hogar que más energía consumen, según el Ente Nacional Regulador de Energía (ENRE)?
Los artefactos que se podrán adquirir son: televisores, monitores, microondas, hornos, lavarropas, secarropas, lavavajillas, acondicionadores de aire, ventiladores, heladeras, freezer, termotanques y calefones sin piloto, termotanques solares y lámparas.
De todos modos, este listado puede ser modificado para que se incorporen en el futuro otros elementos o equipos al programa, siempre y cuando cumplan con la condición de brindar una mayor eficiencia.