La resolución introduce cambios en la regulación de las Sociedades de Garantía Recíproca para simplificar su funcionamiento, aumentar la transparencia y facilitar el acceso a créditos. De qué se trata.
El Ministerio de Economía introdujo modificaciones a las normativas que regulan las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) en el país. Las SGR son instituciones financieras que otorgan garantías a las pequeñas y medianas empresas para facilitar su acceso al crédito.
Lo hizo por medio de la Resolución 471/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. El objetivo principal, según menciona, es agilizar, simplificar y mejorar la eficiencia del sistema de SGR, garantizando su funcionamiento sólido. Entre los cambios que se llevarán a cabo habrá procedimientos simplificados para reducir la burocracia y facilitar la operación de las SGR. Asimismo, se impondrán requisitos más estrictos a las personas que las gestionan, como directores y gerentes.
Modificaciones a las SGR
- Procedimientos simplificados: reducen la burocracia y facilitan la operación.
- Requisitos aumentados: imponen requisitos más estrictos a las personas que las gestionan, como directores y gerentes.
- Definiciones aclaradas: ofrecen definiciones más precisas de términos clave en la normativa de las SGR.
- Mayor transparencia: exigen a las SGR que proporcionen más información a la autoridad reguladora.
- Justificación: estos cambios buscan fomentar el crecimiento de las pymes en Argentina al facilitarles el acceso al financiamiento.
Por otro lado, se ofrecerán definiciones más precisas de términos clave en las normativas. En ese sentido, se le exigirá a las SGR que proporcionen más información a la autoridad reguladora. Por último, se indicó que estas modificaciones buscan fomentar el crecimiento de las pymes en Argentina para facilitarles el acceso al financiamiento.