martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

El fast fashion barre con las tiendas textiles tradicionales

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
16/04/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Marcas que hace muchos años estaban en el país deben cerrar definitivamente sus persianas por la imposibilidad de competir contra la apertura de importaciones y la «moda rápida».

La apertura de las importaciones y las tiendas de moda rápida van de la mano y en ese escenario ni siquiera gigantes como Benetton, compañía que anunció el cierre de 419 tiendas en todo el mundo antes de 2025, logran competir en igualdad. En Argentina, ya se está viendo el impacto de la recesión y la apertura a las importaciones en el sector textil. 

Según relevó la Fundación Pro Tejer, el panorama para la industria textil argentina es «desolador». Con menos de la mitad de la capacidad de producción activa y más del 90 % de las empresas con caídas en ventas, las fábricas tuvieron que suspender o despedir a miles de empleados en el último año. Actualmente, seis de cada diez máquinas están fuera de operación en las fábricas textiles, un retroceso significativo tras tres años de inversiones récord por más de 1.400 millones de dólares, según informó.

¿Cuáles son las marcas que cerraron o tuvieron que recortar personal?

La marca de alta costura Tramando del reconocido diseñador argentino Mariano Churba tuvo que cerrar ante la apertura importadora. Otra que bajó la persiana fue Barpla de Río Grande.

NoticiasRelacionadas

La importación de electrodomésticos revoluciona el mercado local

Las importaciones de carne de cerdo crecieron 600 % en lo que va de 2025

La empresa textil Fabrisur dejó de producir en Tierra del Fuego, debido a dificultades relacionadas con la exportación de materia prima y la crisis de la industria textil. Ofreció a sus trabajadores la opción de mudarse al continente o aceptar una indemnización. Se perderían aproximadamente 94 puestos de trabajo directos. Australtex está enfrentando problemas similares, con suspensiones debido a la falta de materia prima para exportar al continente.

Textilcom y AlpaCladd, empresas textiles que producen para marcas como Cheeky, Mimo, Yagmour y Penguin, despidieron a 300 trabajadores en mayo en las provincias de Catamarca y La Rioja, debido a la caída en la demanda y dificultades financieras. Las marcas Vitamina y UMA, del Grupo Navilli, enfrentaban dificultades económicas e iban a cerrar sus locales si no encontraban un comprador.

Desde el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Setia) advierten que esta situación es solo el comienzo y temen más cierres en el sector.

Etiquetas: importacionesindustria textilmodaropa
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias