domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

El empleo privado registrado cayó en La Pampa, a la par de la media nacional

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
19/09/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La recesión económica impacta de lleno en la actividad de las empresas que han despedido trabajadores y trabajadoras. Unas 2.000 personas perdieron su empleo registrado en los últimos seis meses. 

El empleo asalariado registrado del sector privado cayó en el primer semestre del año en La Pampa un 3,7 % comparado con igual periodo del año pasado. La reducción significa 2.000 trabajadores menos, según la información que brinda el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). 

El informe oficial destacó que en junio el empleo registrado bajó en veinte provincias, se mantuvo estable en una y creció en tres distritos.

Las provincias que registraron las mayores caídas fueron Formosa (-19,7 %), La Rioja (-14,4 %), Tierra del Fuego (-12,3 %) y Santiago del Estero (-10,5 %). La Pampa se encuentra en el octavo lugar entre las jurisdicciones con mayor caída del empleo formal privado en la primera mitad del año. Las tres provincias que crecieron en el empleo formal fueron: Neuquén (3,6 %), Salta (1,6 %) y Río Negro (0,6 %).

NoticiasRelacionadas

Un año del RIGI: con 7 proyectos aprobados, el impacto es menor al esperado

Las fintech apuntan a crear 4.200 nuevos puestos de trabajo este año

En junio de 2024 el número de trabajadores registrados en empresas privadas pampeanas cayó 0,3 % con respecto al mes anterior, lo cual implica que alrededor de cien trabajadores fueron desvinculados del empleo registrado privado.

En La Pampa el sector de la construcción es uno de los más afectados a partir de la decisión del Gobierno de suspender la ejecución de obras públicas. 

El estudio aclaró que se considera trabajador asalariado registrado en el sector privado a toda persona identificada a través de una Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) que ocupa al menos un puesto de trabajo declarado por un empleador en el sistema de la seguridad social. Además, hay que mencionar que el empleo perteneciente a las empresas con participación accionaria privada y estatal se incluyen dentro del sector privado.

El SIPA es un organismo que registra al total de asalariados del sector privado, de la Administración Pública Nacional y de los estados provinciales que transfirieron sus cajas previsionales al sistema nacional. Además, se incluyen en el SIPA a los trabajadores autónomos, monotributistas y de casas particulares.

Hay que tener en cuenta que el empleo registrado es una variable estacional. Esto significa que en determinados meses del año sube sistemáticamente, y en otros, baja. Por esta razón, las comparaciones se hacen con respecto a la misma etapa del año anterior; es decir, se mide interanualmente aunque también se releva el comportamiento del indicador en relación al mes anterior.

Etiquetas: empleo formaltrabajo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias