En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5 % en los salarios de marzo.
El empleo asalariado formal registró una leve mejora en febrero, pero desde que Javier Milei es Presidente se verifica un saldo negativo de 182.000 puestos de trabajo. En paralelo, se conocieron datos débiles de salarios.
La Secretaría de Trabajo publicó ayer un nuevo informe con datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que indica que en el segundo mes del año se sumaron 14.000 fuentes laborales en el sector privado y 1.500 en casas particulares, que fueron parcialmente contrarrestadas por una pérdida de 10.100 empleos en el Estado.
En paralelo, se registraron 16.000 nuevos monotributistas, aunque 10.400 monotributistas sociales menos. En el caso de los autónomos, hubo un retroceso de 1.900 trabajadores.
Por otra parte, el SIPA reflejó que los salarios de los trabajadores asalariados en el sector privado cayeron un 2,5 % real en marzo. Además, corrigió a la bajan el dato previo, por lo cual los ingresos de este segmento de la población argentina (aquel que suele tener mayores derechos y estabilidad laboral) no llegaron a superar el 7 % del nivel de noviembre de 2023 como decía el Gobierno, sino 4,5 %.
Al respecto, desde la consultora C-P remarcaron que «se acortó la distancia con otros indicadores, señal de la importancia de las paritarias». «Los salarios de convenio siguen siendo fundamentales para la determinación salarial. Dada la dinámica actual de las paritarias esta discusión es central para los ingresos y las derivaciones macroeconómicas», agregaron.