domingo 23, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El costo logístico en Argentina aumentó 1,62 % en febrero

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
10/03/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El incremento en los gastos que incurren las empresas para mover un camión representó una desaceleración respecto del alza del primer mes del año.

Los costos del transporte de cargas aumentaron 1,62 % en febrero, acumulando una suba de 4,3 % en el primer bimestre del 2025, según reveló un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).

De esta manera, el dato del primer mes del año reflejado por el Índice de Costos del Transporte (ICT) representó una merma respecto del registro de enero, cuando arrojó un aumento del 2,62 % en los costos medidos durante ese mes.

En el acumulado de los últimos doce meses, el reporte expuso que la suba de costos alcanza el 48 %, comparando el notorio descenso frente al cierre de 2024, cuando el índice se ubicó en el 84,9 % y, en 2023, cuando se marcó el valor más elevado en treinta años, con un ascenso del 248 %.

NoticiasRelacionadas

Los costos para las industrias bahienses aumentaron 7,3 %

Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales

Al repasar el comportamiento de los costos en el inicio del nuevo calendario, desde la entidad que representa al transporte de cargas precisaron que “la variación fue inferior a la de enero y se sitúa en niveles cercanos a los observados en el cuarto trimestre de 2024”.

¿Qué es el Índice de Costos del Transporte?

El indicador de Fadeaac analiza once rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y durante el mes pasado el que tuvo la mayor variación fue Seguros, que registró un incremento mensual del 3,11 %.

En el segundo mes del año, siete de los once rubros registraron aumentos. Detrás de Seguros aparecen Combustibles (2,25 %), Reparaciones (1,78 %), Material Rodante (1,67 %), Personal-Conducción (1,50 %), Gastos General (1,23 %) y Peajes (0,5 %).

Por su parte, Lubricantes, Neumáticos y Patentes no sufrieron variaciones frente al relevamiento de enero pasado, mientras que el Costo Financiero disminuyó, según lo recogido por el ICT.

En el análisis, la entidad expuso que “el sector de transporte de cargas enfrenta un escenario con diferencias marcadas entre actividades”, puntualizando que “mientras que el agro, la energía y la minería muestran crecimiento, la industria, el consumo y la construcción pública registran menores niveles de actividad”.

En este contexto, remarcó que “el índice de costos de Fadeeac se consolida como una herramienta clave para la gestión de tarifas y la planificación del sector, en un entorno donde la expansión crediticia abre expectativas de recuperación”.

Etiquetas: costoslogísticatransporte
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

La economía del conocimiento puede triplicar sus exportaciones

Economía

En qué provincias se pagan los mejores salarios del país

Economía

La zafra azucarera finalizó con una producción récord

Últimas Noticias

  • La soja acelera en las ventas, en cambio el maíz se queda atrás
  • El futuro se produce hoy: 31° Conferencia Industrial de la UIA
  • Semana del emprendedor en Bahía Blanca: historias locales que inspiran crecimiento
  • Antonela Rocuzzo será la embajadora global de la marca Stanley
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias