martes 4, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

El consumo no se recupera y en mayo cayó 14,5 % en la comparación interanual

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
26/06/2024
En País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El consumo también tuvo una caía frente a abril y la disminución fue de 3,1 %, según estudios privados. Las tiendas grandes fueron las más afectadas.

El consumo masivo cayó en mayo 14,5 % en forma interanual y 3,1 % frente a abril, según un estudio privado realizado en base al movimiento en los principales circuitos de ventas. La cantidad de tickets cayeron 0,3 % frente al mes anterior y 8 % contra el año anterior. Las unidades por ticket retrocedieron 1,6 % mensual a cuatro unidades por ticket y disminuyen 9,4 % interanual a 4,5 unidades.

Los datos fueron reproducidos por la consultora Focus Market que tomó datos de la empresa Scanntech, lector de código en 756 puntos de venta de todo el país.

Damián Di Pace, director de Focus Market, consideró que “las paritarias comienzan a ser positivas frente a la variación de precios de la economía desde abril 2024 y en el mes de mayo el congelamiento de tarifas de servicios públicos más medicina prepaga dieron un poco de oxígeno al bolsillo”.

NoticiasRelacionadas

Halloween y las golosinas argentinas: Arcor, Misky y Billiken lideran el negocio dulce

Coto sería el principal candidato a quedarse con Carrefour

El formato de tienda autónoma es el que presenta una mayor caída de consumo contra el mes anterior, con un -20,1 % (6.862 pesos de ticket promedio y 5,2 unidades por ticket). En tanto, el dato de autoservicios grande retrocede solo un 14,4 %, con un ticket promedio de 4.292 pesos y 4,6 unidades por ticket.

“La performance en las ventas por tamaño de punto de venta son diferentes. El formato de tienda grande, presenta una mayor caída de consumo contra mes el anterior, con un -5,1 % (6.552 pesos de ticket promedio y cuatro unidades por ticket). Los supermercados de tamaño mediano retrocede solo un -0,2 %, con un ticket promedio de 5.113 pesos y 3,5 unidades por ticket”, explicó Di Pace.

Además, añadió que “la cercanía por reposición actúa por goteo a medida que el ingreso está disponible para la compra y pierde efecto las grandes compras ganando en venta las compras por oportunidad en promoción, oferta y descuentos”.

En el Área Metropolitana la tendencia es un retroceso del 12,9 % interanual y 2,3% respecto de abril. Por su parte, en el interior del país en forma interanual el consumo masivo cae 15,5 % y 3,6 % frente a abril 2024.

Etiquetas: consumorecesiónsupermercadoventas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
Economía

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Últimas Noticias

  • Una bacteria argentina revolucionó la cerveza sour: el hallazgo de Jabalina que llegó a la World Beer Cup
  • Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad
  • Brasil y Europa son los destinos que más eligen los argentinos para vacacionar
  • Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias