lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

El consumo energético pampeano creció 7 % en diciembre

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

A pesar de la caída a nivel nacional, la provincia pampeana fue una de las pocas que mostró un alza.

Mientras el consumo de energía eléctrica en Argentina decreció un 9,7 % en diciembre, La Pampa registró un incremento del 7 %, contrastando con la tendencia nacional. El balance anual de 2023 cerró con un ascenso del 1,5 % a nivel país.

La demanda de energía eléctrica en el país disminuyó 9,7 % en diciembre respecto del mismo mes de 2022, pero cerró 2023 con un alza del 1,5 %, por la incidencia de los incrementos registrados en el primer trimestre, informó este jueves la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

La caída en el consumo del mes pasado se concentró en el interior del país, ya que las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tuvieron un crecimiento interanual del 6,8 %, destacó la entidad en un comunicado.

NoticiasRelacionadas

Cayó la demanda eléctrica por tercer mes consecutivo

Por la falta de gas, el PBI de la Unión Europea podría caer un punto

“Diciembre presentó un descenso en la demanda de la energía eléctrica de 9,7 % al alcanzar los 11.762,6 GWh, mientras que el acumulado de 2023 presentó un ascenso de la demanda de la energía eléctrica de 1,5 %”, señaló, para agregar que hubo un crecimiento del 6,5 %, respecto de noviembre, cuando se habían alcanzado los 11.040,7 GWh.

Fundelec destacó que la demanda residencial el mes pasado tuvo una baja del 14,4% respecto del mismo mes de 2022, la comercial cayó 4,4% y la industrial registró un descenso del 6,4 %.

Con estas variaciones, la demanda residencial pasó a representar el 46 % del total, la comercial el 29 % y la industrial el 25 % restante.

Por otro lado, se registró una potencia máxima de 25.688 MW el jueves 28 de diciembre a las 15:40, lejos del récord de 29.105 MW del 13 de marzo de este año.

Consumo por provincia

En cuanto al consumo por provincia o empresa, hubo trece descensos interanuales: Corrientes (-7 %), San Luis (-7 %), Misiones (-6 %), Formosa (-5 %), EDES (-3 %), La Rioja (-3 %), Chaco (-3 %), San Juan (-2 %), Tucumán (-1 %), Salta (-1 %), Neuquén (-1 %), Mendoza (-1 %) y Catamarca (- 1 %).

Por su parte, catorce provincias y/o empresas presentaron ascensos en el consumo: Chubut (33 %), Santa Cruz (8 %), EDEN (8 %), Santa Fe (7 %), Santiago del Estero (7 %), La Pampa (7 %), Entre Ríos (6 %), Edelap (5 %), Río Negro (4 %), Jujuy (3 %), EDEA (3 %) y Córdoba (2 %), además de las dos distribuidoras del AMBA.

En lo que respecta al detalle de estas dos últimas, que demandaron un 36 % del consumo del país y totalizaron un ascenso conjunto de 6,8 %, los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) indican que Edenor tuvo una suba de 6,3 %, mientras que en Edesur el alza fue del 7,4 %.

Fundelec destacó que en diciembre la generación hidráulica “se ubicó en el orden de los 4.171 GWh contra 2.881 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación positiva del 31 %”.

“Producto de las fuertes lluvias, ocurridas durante el mes, se observa un aumento en los caudales de las principales cuencas del Comahue, al igual que el río Uruguay y Paraná, comparado con el mismo mes del año anterior, incluso en algunas cuencas se presentaron valores mayores a los esperados”, describió.

En 2023 la generación térmica siguió liderando con un aporte de producción de 49,47 % de los requerimientos, las centrales hidroeléctricas aportaron el 26,65 % de la demanda, las nucleares proveyeron un 6,07 %, y las generadoras de fuentes alternativas un 13,58 % del total, mientras que la importación representó el 4,23 %.

Etiquetas: consumo energético
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias