domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El consumo de yerba mate mantiene su tendencia positiva

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/12/2022
En Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, informó que el consumo de yerba mate mantuvo durante el mes de mayo los números positivos que se vienen registrando desde el arranque del año.

El Informe del sector yerbatero elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) correspondiente al quinto mes del presente año refiere que durante mayo los argentinos consumieron 24,95 millones de kilos de yerba mate elaborada, totalizando para el período enero – mayo un consumo interno de 114,03 millones de kilos.

Las cifras muestran que desde comienzos del año en curso la yerba mate mantiene el impulso del récord obtenido el año pasado. Durante mayo las ventas se incrementaron un 6,1% (la industria despachó 1,44 millones de kilos más de yerba mate que en el mes de abril). Este porcentual posee una tendencia de mejora si se compara el mismo periodo interanual enero – mayo 2018 versus 2019, ya que allí se registra un aumento del consumo del 6,8%; es decir, un crecimiento de 7,33 millones de kilos en las ventas de yerba mate elaborada.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En cuanto a las exportaciones, los datos estadísticos también se mantienen positivos. Durante el mes de mayo los embarques de yerba mate argentina hacia diversos mercados sumaron 4,74 millones de kilos, con lo cual el acumulado para los cinco primeros meses del año alcanzó los 14,70 millones de kilos. En este capítulo el dato relevante es que, más allá de las fluctuaciones propias de todo producto que se exporta, los despachos de yerba mate van creciendo mes a mes, y de manera sostenida.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Con buques de mayor tamaño, Puerto Rosales se posiciona para exportar de Vaca Muerta

El instituto que regula la yerba advierte sobre la situación del sector

Cabe recordar que durante el 2018 la yerba mate argentina fue exportada a 41 países, cerrando con un récord histórico de 43 millones de kilos. El principal destino de las exportaciones de yerba mate sigue siendo Siria (el año pasado alcanzó el 80%), seguido por Chile (10, 4%), Líbano, Francia y los Estados Unidos.

Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas reflejan el movimiento que se observa en la zona productora. Durante el mes de mayo ingresaron a secaderos 125,50 millones de kilos de hoja verde, mientras que el acumulado de los cinco primeros meses del 2019 revela que el ingreso de hoja verde a secaderos alcanza los 374, 90 millones de kilos.

Etiquetas: ExportaciónINYMyerba mate
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias