miércoles 1, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

El consumo de los hogares tuvo una caída en agosto y quebró la racha positiva

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
01/10/2025
En Comercio, Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Se trata de la segunda caída mensual consecutiva y la primera interanual luego de ocho meses. El acumulado entre enero y agosto de 2025 se mantiene en positivo con respecto al mismo período del año pasado.

El consumo en hogares en agosto cayó 0,6 % con respecto al mes anterior y 0,5 % en la comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Luego de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales, agosto mostró por primera vez en 2025 una caída respecto del mismo mes del período anterior.

«El proceso de recomposición salarial y de ingresos continúa pausado. Su reanudación será una condición necesaria para el incremento en el consumo de los hogares», señala el informe de la CAC.

NoticiasRelacionadas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Morixe continúa su plan de expansión y suma una nueva alimenticia a su cartera

El acumulado entre enero y agosto de 2025 muestra un incremento de 3,6 % con respecto al mismo período del año pasado.

Consumo por rubros

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica mixta en las variaciones interanuales respecto a los valores de agosto de 2024.

Algunos casos, como el del consumo de indumentaria y calzado, según señala la CAC: “El valor se explica principalmente por el bajo nivel de comparación en el mismo mes de 2024, ya que había anotado en dicha fecha una contracción de 7,5 %. A su vez, el precio relativo de la categoría continúa en caída y estimula el consumo”.

  • Indumentaria y calzado mostró en el octavo mes del año un crecimiento estimado de 4,3 % interanual (i.a.), con una contribución positiva de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) a la contracción de 0,5 % i.a. del Indicador de Consumo (IC).
  • Transporte y vehículos creció 4 % i.a. El patentamiento de automóviles creció 44 % interanual y traccionó el índice al alza, arrojando el máximo valor en agosto desde 2018.
  • Recreación y cultura tuvo una suba de 23 % i.a. debido a una base de comparación baja y a un boom en la compra de entradas de cine.
  • Vivienda, alquileres y servicios públicos cayó 1,2 % i.a. debido a una demanda eléctrica que disminuyó 5,2 % respecto del mismo mes del año pasado.

El resto de los rubros experimentaron una contracción estimada de 5,3 % i.a. en agosto, posicionándose en niveles 4,2 % por debajo de los niveles prepandemia.

El consumo de los bienes de consumo masivo (FMCG o fast-moving consumer goods, es decir, los bienes de alta rotación y vida útil muy corta) mostró un avance de 3,1 % en julio y del 4 % en agosto, en la comparación con igual mes del año anterior. Sin embargo, la serie desestacionalizada cayó, en agosto, un 1,9 % de forma intermensual.

Etiquetas: calzadocomprasconsumo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Dos importantes billeteras virtuales dejaron de vender dólares oficiales

Economía

Balanza de pagos: el déficit fue de USD 3.016 millones en el segundo trimestre

Economía

Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero

Últimas Noticias

  • La Fiesta del Cubanito 2025: “Ser cubanitero en Bahía Blanca no es sólo una simple cuestión laboral”
  • Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas
  • El consumo de los hogares tuvo una caída en agosto y quebró la racha positiva
  • Dos importantes billeteras virtuales dejaron de vender dólares oficiales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias