lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

El Consejo Federal de la Hidrovía comenzó a evaluar mejoras para reducir costos logísticos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/02/2021
En País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Participaron los gobernadores de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, funcionarios de los ministerios del Interior, Defensa y Desarrollo Productivo, y de más de 50 entidades públicas y privadas relacionadas con el área.

El Gobierno nacional puso en marcha este lunes el Consejo Federal Hidrovía (CFH), con el objetivo de desarrollar la vía troncal Paraná-Paraguay, beneficiar el comercio y brindar soluciones que permitan la reducción de los costos logísticos.

El encuentro, encabezado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, coincidió también con la finalización de la concesión que durante los últimos 25 años estuvo en manos de un consorcio integrado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa S.A.

En él participaron, de manera presencial y remota, los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, funcionarios de los ministerios del Interior, Defensa y Desarrollo Productivo, y de más de 50 entidades públicas y privadas relacionadas con el área.

NoticiasRelacionadas

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Los costos logísticos en Bahía Blanca subieron 4,1 % entre mayo y junio

«Esta autopista del río Paraná debe estar preparada para recibir a las grandes embarcaciones, que cada día son más importantes y van a impactar muy fuertemente en los costos logísticos», agregó.

Meoni aludió luego al propósito de garantizar la navegación por el río Paraná y sostuvo: «estamos evaluando qué tipo de obra y traza vamos a hacer».

Además de avanzar con el dragado del canal Magdalena, continuó, también se configurará un organismo de control. «Ya hemos enviado el texto a la Secretaría Legal y Técnica de Presidencia, y a partir de ahora mismo entrará en vigencia, integrado por el Estado nacional y las provincias», completó Meoni.

Desde el Ministerio de Transporte pusieron de relieve que «la Hidrovía Paraguay-Paraná constituye la opción de transporte más relevante de nuestra producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos, a lo largo de 3.442 kilómetros desde Puerto Cáceres, en Brasil, hasta Nueva Palmira, Uruguay».

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por ella se transportan más de 100 millones de toneladas de carga, mercadería transportada en contenedores (puerto de Buenos Aires y Terminal Dock Sud); la carga de la industria automotriz (puerto de Zárate); y de la industria metalúrgica y siderúrgica.[/su_note]

Además, constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, de importancia vital para el abastecimiento energético del país.

Etiquetas: logísticatransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Empresas

En el primer semestre cayó el número de fusiones y adquisiciones

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias