miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El Consejo Agroindustrial se reunió con Nación para recuperar la economía

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
31/07/2020
En Agro, Bahía Blanca, Economía, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El encuentro buscó repasar a fondo la situación del sector y analizar políticas a futuro.

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, recibió ayer en el Senado a José Carlos Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y coordinador del Consejo Industrial Argentino; Roberto Domenech, presidente de la Cámara de Empresas Avícolas (CEPA) y a Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina.

El propósito del encuentro fue analizar las posibilidades que tiene la Argentina de convertirse “en líder de la exportación de tecnologías vinculadas al sistema agroalimentario”, según se informó desde el Senado de la Nación.

El Consejo se lanzó el 17 de julio y nuclea a 42 entidades relacionadas al campo y a la producción de alimentos entre las que se encuentran Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y las bolsas de cereales de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Rosario y Santa Fe, entre otras.

NoticiasRelacionadas

El Consejo Agroindustrial advirtió sobre un colapso logístico que paraliza las exportaciones

Reunión clave entre Nación y el Consejo Agroindustrial Argentino

También la Cámara Argentina de Feedlot, la de Alfalfa, de productores avícolas, del maíz pisingallo, de industriales arroceros, de la industria aceitera y de puertos derivados; el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, el de Exportadores de Cereales y la mesa nacional de carnes.

Los productores aseguraron tras el encuentro que, “entre 2020 y 2030, se pueden generar 210.000 empleos directos en el interior del país y 700 mil en el total de la economía, sin descuidar el entorno ambiental, y lograr U$S 100 mil millones anuales de exportación, sin requerir subsidios del Estado”.

Martins expresó que “se busca definir una política activa de corto plazo con herramientas de políticas institucionales, con fuerte impronta hacia las relaciones internacionales, impositivas, financieras y técnicas con efectos fiscales neutros”. Además opinó que “se apunta a detener el flujo migratorio del interior hacia las grandes urbes y el Conurbano”.La reunión planteó el objetivo de consolidar al país como líder en el comercio internacional de alimentos de origen animal y vegetal, alimentación animal y exportador de tecnologías del eco sistema agro alimenticio como biotecnologías, edición génica, tecnologías de la información, maquinarias e insumos profesionales y técnicos.

Etiquetas: Consejo Agroindustrial
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

Economía

La zafra azucarera finalizó con una producción récord

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias