A través de una carta, la entidad hizo llegarle al Ejecutivo su descontento respecto a la decisión oficial de cerrar las exportaciones de maíz. “La medida tomada no responde a la propuesta de diálogo y trabajo”, indicaron desde el CAA.
El Consejo Agroindustrial Argentino solicitó al presidente Alberto Fernández “levantar de forma urgente toda medida que atente contra la producción y la exportación”. La entidad lo hizo a través de una carta que también estuvo dirigida a integrantes del gabinete nacional, donde las entidades que conforman el espacio expresaron la preocupación y sorpresa por la medida que adoptó la semana pasada el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
«Nos dirigimos a usted como representantes del Consejo Agroindustrial Argentino, que incluye a todas las economías del agro y sus industrias del país, a los efectos de expresarle nuestra preocupación y sorpresa ante la medida de suspensión del registro de exportaciones de maíz hasta marzo próximo», indicó el CAA mediante una carta enviada al mandatario nacional.
La misma fue también enviada a otros funcionarios del Ejecutivo nacional, como el ministro de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de Relaciones Exteriores, Comunicación Internacional y Culto, Felipe Solá; y al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y está firmada por José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, y vocero del Consejo.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]»Estamos trabajando para sentar las bases del despegue nacional y apostar a invertir, generar empleo, producir y exportar desde todo el país; sin embargo, la medida implementada es contraria estos objetivos y no producirá efecto positivo», indicó el CAA.[/su_note]
En ese aspecto, remarcó que «es imprescindible retornar al diálogo y al trabajo efectivo y levantar de forma urgente toda medida que atente contra la producción y la exportación», al tiempo que consideró que «intervenir mercados es destruir producción, empleo, inversiones, consumo y exportaciones, promoviendo mayores incertidumbres que generan efectos sobre la inflación y la seguridad alimentaria».
Los miembros del Consejo Agroindustrial se mostraron dispuestos a buscar otras formas y mecanismos para atender las necesidades de combatir la inflación y el abastecimiento local. “Somos los primeros interesados y damnificados cuando los argentinos sufrimos problemas de seguridad alimentaria y de precios altos de los alimentos”, indicaron.