martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El Consejo Agroindustrial Argentino valoró la baja en los derechos de exportación

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/01/2021
En Agro, Bahía Blanca, Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Representantes de la Mesa de Economías Regionales del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA-EERR) mantuvieron una sesión de trabajo con funcionarios nacionales en la que valoraron la reducción de las alícuotas de derechos de exportación.

Junto a los secretarios de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Alós; y de Política Tributaria del Ministerio de Economía de la Nación, Roberto Arias; analizaron el Decreto 1060/2020, que fijó las nuevas alícuotas de derechos de exportación para los productos agrícolas y subproductos de las economías regionales.

El CAA-EERR reconoció la reducción a cero por ciento obtenida por algunas de las cadenas que lo componen, como la alfalfa, frutas frescas (arándanos, cítricos, peras, manzanas, uvas), frutas secas, girasol confitero, legumbres, olivícola, ovoproductos, y algunos subproductos de las mismas, lo cual redundará en un incremento de la competitividad en los mercados internacionales para los mismos.

La entidad reconoció este primer paso dado por el gobierno para promover las actividades agroindustriales de las distintas regiones del país -Centro, Cuyo, Noreste, Noroeste y Patagonia – que además destacaron como “grandes generadoras de empleo, desarrollo y de divisas para el país”.

NoticiasRelacionadas

Las exportaciones alcanzaron un récord en cantidades durante el tercer trimestre

Cuáles son las marcas internacionales que llegan a la Argentina y por qué

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Además, se acordó generar un mecanismo de intercambio para analizar la problemática de los productos específicos que aún siguen siendo afectados por las alícuotas de derechos de exportación, de manera tal de asimilar su tratamiento a los productos de las demás economías regionales. [/su_note]

“Los derechos de exportación atentan contra dicha promoción y el paso a 4,5 % de un importe que estaba fijado en $3 por dólar, implicará no solo un aumento contra el mes anterior, sino un freno a la reducción paulatina que se esperaba para el 2021, en tanto otras cadenas se mantuvieron al 5, 7, 9 y 12 %”, indicó el CAA en un comunicado de prensa.

Estos productos incluyen, entre otros, algodón, arroz, azúcar, etanol, fécula de mandioca, girasol, huevo en cáscara, lácteos, aceite esencial y cáscara deshidratada de cítricos, maíz pisingallo, maní, nutrición animal, papa y vino.

“Las economías regionales que integran el CAA tienen una fuerte capacidad exportadora, así como capacidad ociosa, por lo cual continuaran trabajando junto a las autoridades nacionales para acrecentar el volumen de las exportaciones con valor agregado y aumentar las fuentes de trabajo favoreciendo el arraigo en todo el país y el desarrollo inclusivo, sustentable y federal”, agregó la entidad.

Etiquetas: ComercioConsejo AgroindustrialExportación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

La zafra azucarera finalizó con una producción récord

Comercio

La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses

Economía

En sólo tres meses se perdieron 33 mil puestos de trabajo registrados

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias