viernes 12, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

El boom de los dietéticas y almacenes saludables

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/11/2022
En Alimentos y Bebidas, Articulos
Tiempo de lectura: 4 Minutos
El boom de los dietéticas y almacenes saludables

Impulsados por el deseo de consumir alimentos menos procesados y con mayor nivel nutritivo, las dietéticas o healthy market se han expandido en todo el mundo promocionando y acompañando los cambios de hábitos de la sociedad.

Desde hace algunos años en hay una mayor tendencia a la búsqueda de una alimentación saludable y también a interiorizarse en qué se come y de dónde viene. Por eso las dietéticas aparecen asociadas a productos nutritivos y en muchos casos incluso con proveedores regionales y locales, que un sector de las y los consumidores tiene interés en apoyar.

El consumo de alimentos que se comercializan en dietéticas o mercados naturales se ha profundizado durante la pandemia, acelerando este boom que se venía dando y ello tiene varias razones. Por un lado, por los negocios de cercanía, y en general de tamaño pequeño, se priorizaron sobre los locales grandes. También, por la disponibilidad de tiempo en su casa destinado a la realización de comida “casera”.

Las dietéticas y un cambio en el estilo de vida

Más Industrias dialogó con Franco De Giovanni, Lic. en Nutrición, para conocer cómo se relaciona la apertura de locales naturistas y las rutinas saludables de las personas.

NoticiasRelacionadas

Un argentino creó la «máquina de milanesas» y exporta a más de 10 países

Morixe adquirió Biomac, líder en alimentos saludables

Franco De Giovanni licenciado en Nutrición
Franco De Giovanni, nutricionista, habló con Más Industrias sobre las dietéticas, el estilo de vida y la alimentación saludable.

¿Considerás que hay una relación entre un mayor número de dietéticas y el estilo de vida de la sociedad? Claramente hubo un cambio. Desde antes de la pandemia, por los años 2017 y 2018 dejó de ser común ver que en cada cuadra haya cuatro o cinco quioscos. Desde ese momento fueron apareciendo otras opciones, y estos locales terminaron siendo reemplazados por almacenes saludables o dietéticas.

La apertura de estos almacenes da cuenta de lo que está pasando a nivel mundial. La sociedad está prestando cada vez más atención al estilo de vida que lleva, a cómo mejorar sus hábitos y sentirse mejor. Fundamentalmente se ha tomado mayor consciencia en la parte alimentaria. A las personas hoy les interesa saber qué están consumiendo, que se están “llevando a la boca”.

Según un informe de la Agencia Voices en nuestro país, el 56% de la población indica comer saludablemente con mucha frecuencia o regularmente, el 33% dice hacerlo algunas veces y 10% casi nunca o nunca.

Diferencias entre un almancén saludable y un supermercado

¿Hay diferencias entre lo que podemos adquirir en un supermercado y en un almacén saludable? La diferencia fundamental es que en un almacén saludable vamos a encontrar alimentos y en el supermercado, productos.

Entonces, si en la alacena de casa, o en la heladera, tenemos la mayor cantidad de alimentos de calidad, vamos a terminar consumiendo nutrientes.

Por ello, a la hora de priorizar, siempre recomiendo ir a hacer las compras a lugares que nos vendan alimentos.

Productos naturales y orgánicos

De la mano de esta expansión de la demanda se incrementó también la oferta, plasmada en la incorporación de más productos naturales y orgánicos.

Desde semillas, suplementos, alimentos para celíacos y diabéticos, barras de cereal integrales, congelados y lácteos naturales, yerba y té orgánicos, legumbres y cereales, frutos secos, hierbas medicinales y hasta cosmética natural se encuentran disponibles en las góndolas de los almacenes.

Hay leche de almendras y castañas, azúcar mascabo, todo tipo de cereales, una decena de variedades de arroces, trigo burgol, cebada perlada, quinoa, aceites y cremas de coco. Y todo tipo de alimentos caseros, elaborados en cercanía.

¿Quiénes eligen comer más sano?

Según un informe de la Agencia Voices la alimentación saludable es más frecuente en las mujeres (61% vs 52% de los hombres), a mayor edad de los encuestados (83% de los de 65 años y más vs 46% entre los de 18 a 24 años), y también a mayor nivel educativo (71% de los universitarios vs 48% de quienes alcanzaron educación primaria).

Etiquetas: alimentación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás de la distinción de los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias