lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El aeropuerto transportó más de 1 millón de pasajeros en el último año

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/01/2019
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Durante noviembre el Aeropuerto Internacional “Presidente Perón” de Neuquén alcanzó un nuevo récord de pasajeros transportados, superando el millón en los últimos 12 meses.

De acuerdo a datos provisorios publicados por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), entre diciembre de 2017 y noviembre de 2018 pasaron un total de 1.001.366 pasajeros por la aeroestación local, cifra 17 % superior a la del mismo período anterior.

Durante los once primeros meses de este año, por Neuquén se movilizaron 927 mil pasajeros, 18% más que entre enero y noviembre de 2017, reafirmando así su posición como el octavo aeropuerto con más tráfico de pasajeros de Argentina. Si consideramos que en 2018 tuvo un promedio de 84 mil pasajeros mensuales, y que en los últimos cinco años el movimiento durante diciembre se ubicó entre un 10 y un 20 por ciento por sobre el promedio mensual, todo indicaría que el 2018 será entonces el primer año calendario en el que por el “Presidente Perón” pasaron más de un millón de pasajeros.

En diciembre pasado, el gobernador Omar Gutiérrez supervisó los trabajos en el aeropuerto, que estarán concluidos en las próximas semanas, con una inversión de más de 270 millones de pesos. “Esto muestra la expectativa y la confianza que genera Neuquén, que cuenta con estabilidad y continuidad político institucional, con reglas de juego claras y previsibilidad jurídica y económica”, señaló.

NoticiasRelacionadas

Aerolíneas tuvo un balance récord en el primer trimestre

Una empresa argentina modernizará el histórico tren andino en Perú

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Se trata (dijo el mandatario) de un trabajo muy importante que articula la inversión pública y privada, que genera más desarrollo económico, social y laboral; con equilibrio territorial, con justicia social y que permite abrir la puerta de par en par para todos aquellos que deciden venir a invertir y producir, respetando el empleo y el compre local”.[/su_note]

Indicó que “de forma paralela, cuando esta obra se está por concluir, estamos dando comienzo a otra obra importante como es la construcción de la nueva terminal en el aeropuerto de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, Aviador Carlos Campos; aeroestación en la cual se duplicó la cantidad de pasajeros transportados”.

Detalló, además, que al aeropuerto de la ciudad de Neuquén Presidente Perón “se le suman 220 sillas con lo cual la comodidad será una ventaja también para esperar los distintos vuelos; dos mangas de traslado de última generación; con escaleras; ascensores, o sea, que hablamos de un gran avance tecnológico en la modernización del aeropuerto, que nos va a permitir operar y acompañar este fuerte crecimiento de la industria, del comercio, del turismo, la producción, inversión y consumo con que cuenta hoy la provincia del Neuquén”.

Las ampliaciones incluyen al área internacional con su nueva sala de embarque, y se sumarán dos mangas telescópicas con puente vidriado de circulación doble.

La red actual de destinos desde el aeropuerto de Neuquén comprende los tramos Buenos Aires/Aeroparque: 46 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas, 19 vuelos semanales de LATAM Argentina y un vuelo diario de Norwegian Air Argentina; Buenos Aires/El Palomar: 6 vuelos semanales de Flybondi; Córdoba: un vuelo diario de Aerolíneas Argentinas; Mendoza: seis vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas; Comodoro Rivadavia: seis vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas; Santiago de Chile: tres vuelos semanales de LATAM Argentina.

A todo este movimiento regular se agrega el que genera American Jet con sus vuelos chárter para la industria petrolera (son entre tres y seis movimientos diarios en aeronaves ATR 42, Metro III y Dornier Do-228).

Etiquetas: aeropuertosEANAtransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias