lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

El aeropuerto de San Martín de los Andes será internacional

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/11/2018
En Empresas, País, Turismo
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

La terminal será ampliada a 4.500m2, duplicando su superficie actual, pudiendo alojar hasta 350 pasajeros en arribos y la misma cantidad en partidas, en hora pico. Pasará a haber dos pisos, en la planta baja se ubicarán las áreas públicas de uso general (área de mostradores, check–in, despacho de equipaje, patios de comidas, sanitarios y locales comerciales) mientras que en la planta alta se ubicarán la zona de embarque, con áreas de espera, sanitarios y locales comerciales.

Entre otras mejoras se sumará una manga para acceder al avión y el aeropuerto podrá recibir dos vuelos simultáneos de cabotaje. Cada área del aeropuerto optimizará sus servicios gracias a las obras, de acuerdo a las recomendaciones de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo). Las obras generarán unos 600 empleos directos y unos 1500 empleos indirectos.

“Hoy es un día muy importante para nosotros, para la provincia de Neuquén y para toda la región, porque muestra una vez más el compromiso que tiene el presidente Macri con el desarrollo del turismo en la Argentina. Lamentablemente esto históricamente no fue impulsado y una muestra de esto es la falta de conectividad aérea. Esto ha cambiado en los últimos tres años. San Martín de los Andes es uno de los aeropuertos que más ha crecido. Hace 10 años venían a este aeropuerto 14 mil personas por año. Este año van a ser alrededor de 150 mil personas. Este crecimiento hizo necesario que trabajáramos junto al gobernador Gutiérrrez en este convenio para invertir más de 800 millones de pesos en mejorar la infraestructura de este aeropuerto. El potencial de San Martín de los Andes es infinito. Lo que faltó muchas veces es que el Gobierno nacional estuviera presente. Y hoy estamos presentes haciendo las obras necesarias para que el país continúe creciendo”, expresó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Para modernizar el aeropuerto de Chapelco, el ministro Dietrich y el gobernador Gutiérrez firmaron ayer un convenio de cesión de derechos de uso y explotación del mismo, que pasará a manos de la Nación. El aeropuerto de Chapelco es estratégico para el desarrollo del turismo en la región, que viene creciendo de manera sostenida: entre enero y octubre de 2018, ya pasaron por el aeropuerto de Chapelco 123.000 personas, superando el récord de 2017 en casi un 44 %. En comparación con 2015, además, la cantidad de pasajeros creció un 147 %.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Aerolíneas tuvo un balance récord en el primer trimestre

Una empresa argentina modernizará el histórico tren andino en Perú

Este crecimiento hace que las operaciones de la terminal se saturen en los horarios pico y en las épocas de temporada alta. La modernización del aeropuerto es necesaria para permitir que tanto la infraestructura como los servicios estén al nivel de los principales aeropuertos del Sistema Nacional (SNA).

Diseño del aeropuerto
El de Chapelco es un aeropuerto de montaña, con presencia de nieve, que asiste a una región turística con un centro de ski y es por eso que la nueva terminal tendrá un diseño que refleje la modernidad sin perder de vista el entorno y el lenguaje regionalista: convivirán el uso de las nuevas tecnologías y los grandes paños vidriados con la madera, la chapa, la piedra y los techos inclinados.

Los espacios interiores fueron pensados para proteger a los pasajeros de un clima hostil y generar un espacio contenedor que propicie el intercambio social, que les brinde un refugio confortable y que ponga el foco en brindar una muy agradable estancia. Se incorporarán elementos de diseño innovador en mobiliario o luminarias y mayor conectividad para a mejorar la experiencia del pasajero.

La accesibilidad es, también, uno de los aspectos importantes de este proyecto: los espacios de circulación, las escaleras, los sanitarios y los espacios de espera están siendo planificados para evitar cualquier tipo de barrera arquitectónica para personas con movilidad reducida.

Otro de los puntos fundamentales es el uso racional de la energía, por lo que se utilizarán materiales e instalaciones que lo garanticen. Además, se incorporarán antecámaras de acceso y se utilizarán paños vidriados dobles con cámara de aire que disminuirán el salto de temperatura entre el interior de la estación y el exterior.

La incorporación de paneles vidriados en la cubierta para facilitar la entrada de luz natural o la utilización de paneles solares, entre otras medidas, también serán de ayuda para el uso eficiente de la energía.

De esta manera, la nueva terminal de pasajeros elevará el nivel de servicio en términos de capacidad y confort, facilitando y mejorando la conexión y acompañando el crecimiento de la región.

Etiquetas: aeropuertosIATASan Martín de los Andestransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias