lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Eficiencia energética: el Gobierno lanzó el Programa de Transporte Inteligente

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/10/2018
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Gobierno lanzó el Programa de Transporte Inteligente (PTI) con el objetivo de alcanzar hasta un 30 por ciento de ahorro de combustible, mejorar la eficiencia energética y la competitividad de las empresas del sector del transporte de cargas.

La iniciativa está a cargo del Ministerio de Transporte en articulación con la Secretaría de Energía y apoyo de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Representará una contribución del 8,4 por ciento sobre el total de ahorro de emisiones a 2030 propuesto en el Plan Nacional de Mitigación del sector Transporte.

El programa fue presentado ayer por el director de Transporte de Carga del Ministerio de Transporte, Guillermo Campra, y por el coordinador de Eficiencia Energética en Transporte de la cartera de Hacienda, Fernando Lía, ante representantes de empresas del sector.

NoticiasRelacionadas

Una empresa argentina modernizará el histórico tren andino en Perú

La industria del leasing creció un 427 % durante el primer trimestre del año

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El PTI constituye una alianza público-privada destinada a empresas transportistas, dadoras de carga, cámaras, federaciones, proveedores de tecnologías y servicios de eficiencia, universidades y unidades de gobierno vinculadas.[/su_note]

Promueve buenas prácticas en el transporte de cargas y ofrece a las firmas que se asocien un marco de estructuración y soporte, diversas herramientas y opciones de financiación para reducir el consumo de combustible y las emisiones resultantes.

En la etapa inicial participarán las compañías que son pioneras en la implementación de medidas de eficiencia energética. Luego se extenderá a todas las empresas interesadas.

Los participantes deberán gestionar de manera eficiente el consumo de combustible o implementar el uso de nuevas tecnologías para un mayor control de los recursos, lo que permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero y abaratar los costos.

El 15 por ciento de las emisiones a nivel mundial se originan en el sector de transporte, y el 94 por ciento de ese total corresponden a la modalidad carretero.

Entre las medidas sugeridas para una eficiente reducción del consumo figuran la gestión de combustible, la instalación de deflectores aerodinámicos, el uso de neumáticos de bajo coeficiente de rodamiento, el control de filtros de aceite y combustible y el ajuste de alineación y balanceo de las ruedas.

También influyen positivamente un manejo eficiente, la telemetría que mide diferentes parámetros relacionados con el motor y la conducción, así como la incorporación a la flota de equipos de mayor porte para ampliar la capacidad de las unidades, incluidos los bitrenes, que pueden generar ahorros de hasta 40 por ciento por tonelada transportada.

“Uno de nuestros objetivos como Gobierno es alcanzar un sistema de transporte sustentable”, afirmó Luis Molouny.

En ese sentido, destacó que la iniciativa presentada “agrupa éste y otros objetivos en un marco de diálogo con el sector y de trabajo en equipo con las Secretarías de Energía y de Ambiente”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Desde el Ministerio de Transporte se lanzó el plan de infraestructura más ambicioso de la historia, piedra fundamental para poder avanzar, pero se debe complementar con la optimización de los procesos, el trabajo en conjunto y la desburocratización del Estado”, subrayó.[/su_note]

En tanto, Weisman señaló que “la Secretaría de Energía persigue con este programa el doble objetivo de asegurar el abastecimiento energético de manera sostenible y disminuir el consumo de manera que no impacte negativamente en el ambiente”. “La eficiencia energética cumple con ambos roles”, añadió.

También participaron del evento los subsecretarios de Transporte Automotor, Luis Molouny, y de Fiscalización y Recomposición Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Juan Andrés Trebino, y el director nacional de Programas de Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda, José Luis Weisman.

Etiquetas: eficiencia energéticatransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias