domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Efectos del COVID-19 en el sector agropecuario argentino

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/08/2020
En Articulos, Coronavirus, Economía, Empresas, Más Campo
Tiempo de lectura: 3 Minutos
cómo afectó la pandemia al campo argentino

Muchas fueron las industrias, empresas y actividades que vieron afectadas sus acciones a causa de la crisis sanitaria generada por el coronavirus, pero otras tuvieron que adaptarse al nuevo contexto.

Si bien los decretos generados desde el gobierno nacional exceptuaron desde un principio aquellas actividades esenciales, como la actividad agropecuaria, esta tuvo que amoldarse a una nueva realidad regida a base de protocolos sanitarios.

El fundamento de su excepción es obvio: salvaguardar la seguridad alimentaria de la población y, evitar la suspensión de las cadenas agropecuarias ya que resultan indispensables para la generación de ingresos de exportación.

La importancia del agro como sector productivo en la economía Argentina

El sector agropecuario de Argentina es altamente importante en la generación de divisas, pues desde hace varios años aportan alrededor del 60% de los ingresos totales de exportación.

NoticiasRelacionadas

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Día de la Industria: la UIA armó un decálogo y pedirá por un nuevo contrato productivo

A modo de ejemplo, en el año 2019 el aporte fue mayor a 40 mil millones de dólares, entre productos primarios y manufacturas de origen agropecuario según lo indicado por INDEC.

En primera instancia se observa que en la variación interanual del comercio exterior en el mes de marzo, los productos primarios sufrieron una caída del 1,7% mientras que las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario disminuyeron 18,2% (se incluyen los aceites y harinas de soja, y las carnes vacunas). Aun así, se estima que en los próximos meses se mantendrán los flujos comerciales de los principales commodities agrícolas, en los cuales el país posee un importante papel dentro de la oferta global.

Si de exportaciones de origen agropecuario hablamos, la tendencia del último tiempo demuestra que los complejos de granos (oleaginosas – principalmente soja- y cereales, en grano y elaborados) aportaron el 72%, mientras que la producción bovina y sus derivados, el 12%.

Así, queda plasmada la estrecha relación que tiene el ingreso por exportaciones de la Argentina, principalmente respecto a la demanda mundial de commodities agrícolas. Queda entonces adjudicada a este sector una importante posibilidad de generar divisas y recursos fiscales en el corto plazo.

¿Cómo afecto la pandemia al cierre de temporada del agro 2019?

En este escenario inusual, Más industrias dialogó con el Ingeniero Agrónomo Franco Schieda de la empresa AMAUTA AGRO del Grupo FyO, entidad dedicada a la nutrición vegetal, quien comentó una serie de generalidades acerca de la actual coyuntura.

Ingeniero agrónomo Franco Schieda.

Teniendo en cuenta que el aislamiento preventivo, social y obligatorio comenzó a mediados de marzo, ¿se vio afectado el cierre de temporada 2019 en la zona?

El sector agropecuario y el cierre de la campaña 2019, no se vio afectado en mayor medida por la pandemia. Se siguió produciendo y no se paró en ningún momento, dado que es el principal sector que genera la materia prima para producir los alimentos que consumimos día a día.

Pero es probable que sí se vea afectada la campaña que estamos transcurriendo dada la caída en los precios y la incertidumbre
generada.

Etiquetas: exportacionespandemia
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias