Será la 27ma edición del evento que reúne más de 300 productores apícolas. ¿Cuál es la situación de la apicultura en La Pampa? ¿Cuáles serán las actividades en la Expo Apícola Doblas?
La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, presentó junto al intendente de la localidad de Doblas, Darío Monsalvo, y el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Doblas (Cosedo), Jorge Páez, la 27ma edición de la Expo Apícola de Doblas, que se realizará el sábado 10 de agosto.
Situación del sector apícola en La Pampa
“Para el gobierno provincial, acompañar estos eventos que vinculan a un determinado sector productivo es muy interesante. El sector apícola es muy importante en la provincia, con mucha historia y trayectoria”, dijo la ministra.
Y detalló: “Nuestra provincia tiene más de 300 apicultores registrados, más aquellos apicultores que a veces ingresan a la provincia, que son transhumantes. El año pasado hubo una producción de más de 20.000 tambores. Para la economía provincial es importante, porque esto genera 11 millones de dólares. Es más que importante”.
En esa línea indicó que “siempre acompañamos al sector, también en los momentos difíciles. El año pasado la apicultura, como algunos sectores de la provincia, sufrió la emergencia agropecuaria y pudimos acompañar, con aproximadamente 23 millones de pesos, lo que tiene que ver con cuestiones sanitarias de las colmenas”.
También, González destacó que “se trabajó en la Semana de la Miel, promocionando los productos pampeanos. En nuestra provincia tenemos 69 salas extractoras, pero hay cinco que son fraccionadoras. Entonces, la idea fue trabajar en visibilizar la producción a través de los productos pampeanos”.
“Estas cinco fraccionadoras que tienen su marca propia, que se venden en todo el territorio provincial, fueron las que estuvieron presentes. Y también se está trabajando en forma conjunta, con diferentes herramientas, con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), con la Facultad de Agronomía, en un proyecto que es muy importante, que tiene que ver con las caracterizaciones de mieles pampeanas, que se viene trabajando ya hace dos años”, desarrolló la ministra.
Páez, por su parte, agradeció el acompañamiento de la provincia y dijo que “como hace 27 años, el gobierno nos viene acompañando en esta exposición». «Este año fue complejo, es un año complicado donde tal vez no hemos tenido la mejor cosecha. Tampoco hemos tenido los mejores precios y el contexto político-económico del país tampoco ayudó”, agregó.
“En ese contexto queríamos estar presentes, queríamos desarrollar la exposición, porque nosotros decimos que hoy más que nunca tenemos que estar presentes, tenemos que estar espalda con espalda para poder realizarla”, aseguró el titular de la Cooperativa de Doblas.
Y acotó: “no podemos perder la única fiesta a nivel nacional que tenemos en la provincia. En ese marco fue que la organizamos y va a tener una particularidad: será solo un día y tendremos un sábado muy intenso”.
Actividades de la Expo Apícola 2024
Respecto de las actividades, anticipó la presencia del meteorólogo Leonardo de Benedictis. “Es muy reconocido a nivel nacional y va a venir a hablarnos sobre esto que tanto nos preocupa a los pampeanos en todas las actividades agropecuarias, como es el clima. Una variable que el productor no puede manejar, como otras tantas, y no es solamente para el productor apícola, sino también para el productor agropecuario en general”, dijo.
Páez reiteró que el año no fue el mejor, “los precios no fueron buenos y el contexto internacional tampoco fue el mejor. Hoy en día Argentina, junto a otros cuatro países, está en dumping, Estados Unidos está haciendo una investigación sobre los costos de Argentina, India, Vietnam y Brasil. Estaba Ucrania, que luego fue sacada de esto”.
“Han salido los primeros resultados preliminares y los exportadores que han hecho la defensa han quedado bastante bien posicionados, sobre todo una de las firmas, y el resto, con un arancel cero. Otros exportadores han quedado con un arancel del 54 % para poder entrar en Estados Unidos, con lo que eso significa. El mercado de la miel argentina, en un 70 % o más, va a Estados Unidos; el resto a Europa y una parte pequeña puede ir a Japón”, explicó.
De todos modos, a pesar del panorama, destacó que “en localidades como la nuestra, somos acérrimos defensores del proyecto que venimos trabajando desde el año ’89. Sabemos lo que significa como inyección para la economía de nuestro pueblo tener alrededor de sesenta productores nucleados dentro de la cooperativa. En nuestro pueblo se mueven más de 120 personas alrededor de la apicultura, con lo que eso significa para la localidad”, detalló.
Finalmente, el intendente dijo: “para nosotros, desde el punto de vista municipal, esta exposición tiene un valor muy especial. Los ojos de la apicultura nacional se posan sobre nuestro pueblo, pero la apicultura para nosotros es mucho más que la exposición porque es la transformación más importante que ha tenido Doblas a lo largo de casi tres décadas, generando trabajo e ingreso genuino”.
“Soy parte desde hace casi dos décadas del Consejo de Administración de la Cooperativa, formé parte también de esta organización hoy desde el rol que nos toca ocupar y agradecemos también el aporte del Ministerio de la Producción, del Gobierno de La Pampa”, cerró Monsalvo.