sábado 1, noviembre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás de la distinción de los vinos argentinos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
10/09/2025
En Alimentos y Bebidas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Ayer, 7 de septiembre, se celebró el día de esta profesión en la cual los argentinos son reconocidos internacionalmente.

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Enólogo para reconocer a los profesionales que desempeñan un rol central en la evolución cualitativa del vino, combinando ciencia, sensibilidad y pasión.

Los enólogos argentinos son reconocidos internacionalmente por sus técnicas, su capacidad de adaptación y su potencial para innovar con vinos que conquistan a las nuevas generaciones.

Es una celebración que busca reconocer el rol fundamental que cumplen los enólogos en el desarrollo de la industria vitivinícola, no solo como técnicos, sino como intérpretes del terroir (término francés que describe el conjunto de factores naturales y humanos únicos de un lugar específico) y creadores de identidad en cada botella.

NoticiasRelacionadas

Las bodegas argentinas buscan mercados alternativos tras las medidas de Trump

Las exportaciones vitivinícolas aumentaron 5,3 % en lo que va de 2024

“Ser enólogo es vivir cada día con la pasión de transformar la uva en experiencias que emocionan”, aseguró José Hernández Toso, enólogo y cofundador de Huarpe Riglos Family Wines.

José Hernández Toso destacó que los enólogos argentinos son reconocidos en todo el mundo por su “capacidad de adaptación a una geografía diversa y desafiante, que incluye desde los valles altos de Mendoza hasta las regiones emergentes de la Patagonia y el norte del país”.

“Esta variedad de terroirs nos permite experimentar con altitudes extremas, suelos heterogéneos y climas contrastantes, lo que da lugar a vinos con perfiles únicos y gran expresión. A diferencia de otras zonas vitivinícolas más homogéneas, en la Argentina los enólogos debemos dominar una amplia gama de técnicas para interpretar cada microclima, lo que fomenta una cultura de innovación constante y una búsqueda por la autenticidad en cada
etiqueta”, agregó.

Justamente, Huarpe Riglos Family Wines elabora vinos en la exclusiva Finca Las Divas ubicada en Gualtallary, en el Valle de Uco, donde las técnicas contemplan las particularidades del suelo de la Cordillera de los Andes y del clima a 1.350 metros sobre el nivel del mar.

¿Por qué se celebra el Día del Enólogo?

El Día del Enólogo en la Argentina se celebra cada 7 de septiembre en homenaje a un hecho histórico clave para la vitivinicultura nacional: la inauguración de la Quinta Normal de San Juan por Domingo Faustino Sarmiento en el año 1862.

Esa institución fue pionera en la enseñanza agrícola y enológica en el país, y con el tiempo se convirtió en la Escuela Nacional de Fruticultura y Enología, reconocida como Patrimonio Cultural y Natural de San Juan.

Desde el año 2002 esta fecha fue adoptada oficialmente por el Centro de Enólogos y el Consejo Profesional de Enólogos de San Juan como el día para homenajear a quienes se dedican a la elaboración del vino en la Argentina.

Etiquetas: vinosvitivinícola
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

¿Quién fabrica los alfajores Fulbito? ¿Quién fabrica alfajores Mogy?
Alimentos y Bebidas

CADASA: la compañía argentina detrás de Nevares, Fulbito y Smack, los alfajores que marcaron generaciones

Arcor, Misky y Billiken lanzaron ediciones especiales de Halloween con Mogul, Fizz, Rocklets y Yummy.
Alimentos y Bebidas

Halloween y las golosinas argentinas: Arcor, Misky y Billiken lideran el negocio dulce

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina
  • El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable
  • Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad
  • YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias