sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Día de la Industria: Ziliotto destacó el esfuerzo de los industriales

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
03/09/2024
En Industria, La Pampa
Tiempo de lectura: 4 Minutos

El gobernador pampeano lo hizo a través de su cuenta en la red social X. Además, también dio declaraciones el presidente de UNILPa, Miguel Iglesias, quien dijo que el sector «tiene que ser creativo» para atravesar la coyuntura actual.

En el marco del Día de la Industria, que se celebra hoy en todo el país, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, resaltó el esfuerzo del sector industrial pampeano y aseguró que «juntos nos esforzaremos en construir un futuro próspero y sostenible».

«A pesar de que Argentina vive tiempos de incertidumbre, con políticas nacionales que no permiten ver un futuro mejor, siempre voy a reconocer el esfuerzo, la innovación y el compromiso de nuestras empresas y trabajadores», dijo Ziliotto.

A través de su cuenta de la red social X, el mandatario pampeano agregó que la industria no sólo es la impulsora de la economía provincial, sino que también fortalece la «esperanza de un mejor porvenir».

NoticiasRelacionadas

Los empresarios son optimistas respecto de la economía de 2026

La industria cayó por cuarto mes y alcanzó niveles de casi 18 años atrás

«Agradezco a cada uno de los industriales que contribuyen al crecimiento de nuestra provincia y el país. Juntos, nos esforzaremos en construir un futuro próspero y sostenible. ¡Feliz Día de la Industria!», amplió.

La Unión Industrial de La Pampa y la baja del consumo

Por su parte, Miguel Iglesias, presidente de la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa), quien asumió su cargo hace apenas unos días, aseguró en declaraciones a medios provinciales que «este es un momento delicado para la industria. Hay varios factores que atentan contra el normal funcionamiento del sector, pero el principal es la baja del consumo, que nos afecta a todos; quizá alguno más y a otros menos, pero repercute en todos nosotros».

Luego, indicó: «Ante este escenario, donde el problema es más macro que microeconómico, siempre tratamos de optimizar costos y sistemas producción. Se hacen campañas de venta y promociones, pero no es mucho más lo que puede hacer el fabricante, pero se pueden tomar algunas medidas porque los industriales tenemos que ser creativos para superar los vaivenes de la economía de nuestro querido país».

En cuanto a los objetivos que se plantea esta nueva conducción, Iglesias señaló que “el objetivo es mantener las líneas de trabajo que Unilpa viene desarrollando desde hace varios años y tratar la experiencia en pos de mejorar otras industrias. He notado que hay mucha solidaridad en los socios. Por ahí los rubros son distintos, pero se plantean los problemas comunes y a partir de allí cada cual aporta su experiencia. Todos queremos sumar”.

Además, remarcó que “es desafiante» la etapa que les toca, por eso es necesario «ser creativos para sortear esta tormenta de la mejor manera posible” e insistió con que “el problema es más nacional que provincial y más nacional que sectorial. La cuestión impositiva es un tema sensible entre los empresarios y el Gobierno y estaría bueno que se diera, porque la industria argentina tiene a nivel de la presión fiscal una de las más altas del mundo”.

“Este es un gobierno nacional que dice que quiere entrar en el mundo, pero los industriales queremos jugar el partido once contra once, porque si nosotros tenemos que competir con China, donde el Estado le paga un subsidio a las empresas para que exporten y nosotros pagamos el 106 % de presión fiscal, no estamos en las mismas condiciones”, añadió.

El valor de la agencia I-Comex

Sobre el escenario vinculado a las exportaciones desde La Pampa, el dirigente explicó que “depende del rubro. Por ejemplo, lo que tiene que ver con la tecnología tiene grandes posibilidades y las de producción primaria pueden estar un poco más complicadas”.

“En línea a esto, la Agencia I-Comex ha sido una muy buena herramienta. Desde mi empresa hemos capacitado gente para exportar a través de esta Agencia, que nos ofrece las herramientas. Después está en nosotros utilizarla o no”, añadió.

Al ser consultado sobre si existen posibilidades de cierre de empresas o despidos, Iglesias sostuvo que “hay ciertos rubros, como el de la construcción, que ha sido muy golpeado y nos les ha quedado otra opción que reducir personal”.

“Sacando este rubro puntual, el resto en general no ha llegado a esa instancia y, por lo que hemos hablado, muchos somos optimistas en cuanto al futuro. No digo que la veamos, pero hay cierta esperanza para el futuro cercano. Por eso todos cuidamos nuestros equipos de trabajo porque no es fácil capacitar a un operario desde cero. El empleado es un activo muy valioso para nosotros”, concluyó.

Etiquetas: Día de la Industria NacionalindustriaSergio ZiliottoUNILPA
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias