domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Destinarán $50.000.000 para reforzar la Red de Observación Marina de largo plazo (ROMA)

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/10/2021
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 2 Minutos

A través del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR), se asignaron fondos para la construcción y compra de equipamiento para esta red de monitoreo.

En el marco del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR), se destinó un total de $50.000.000 para la construcción e instalación de seis estaciones meteorológicas, siete estaciones costeras de calidad de agua, tres landers, así como para la adquisición de boyas y los gastos de calibración y funcionamiento de todo el equipamiento de la Red de Observación Marina de largo plazo (ROMA).

Actualmente, ROMA está constituida por nueve nodos, ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Bahía Blanca (Buenos Aires); San Antonio Oeste (Río Negro); Puerto Madryn (Chubut); Comodoro Rivadavia (Chubut); Río Gallegos (Santa Cruz); Ushuaia (Tierra del Fuego); Base Carlini (Antártida Argentina); y Mar del Plata (Buenos Aires). Siete de ellos administrados por instituciones pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y los dos restantes por los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Relaciones Exteriores y Culto.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El objetivo general del proyecto ROMA es la generación de una red de observación marina que englobe dinámicamente a las instituciones nodo, con el propósito de estudiar sistemáticamente y monitorear de manera coordinada el litoral atlántico de nuestro país.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

El puerto bahiense apuesta al hidrógeno y ya encargó un estudio del potencial local

El Puerto de Bahía Blanca apuesta por ser protagonista del hidrógeno

Cabe mencionar que esta red forma parte de la Red de redes de la Iniciativa Pampa Azul. Ésta tiene como objetivo integrar las distintas redes de observación y su infraestructura de observación para mejorar la gestión de la información disponible y crear así nuevas redes.

Entre algunos de los parámetros que medirán estos equipos se encuentran variables tales como temperatura del mar, salinidad, altura y período de olas, mareas, fluorescencia, oxígeno disuelto, turbidez, corrientes y radiación solar total.

Los datos recopilados por la red contribuirán a respaldar iniciativas económicas marinas y terrestres de interés nacional; a evaluar los efectos del cambio climático sobre el ecosistema –en particular sobre organismos de interés comercial– a producir datos de alta calidad útiles para la navegación y el turismo; a detectar de manera temprana anomalías, validar modelos oceanográficos físicos útiles para la navegación; y a la elaboración de planes de contingencia para la prevención y control de impactos debido a la contaminación, entre otros temas.

Etiquetas: CONICET
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Bahía Blanca

Conexión Laboral Express en la UNS: ¿Cómo está el empleo joven en Bahía Blanca?

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias