martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Política Verde

Destinan $350 millones para crear un Centro de Tecnología para la Sustentabilidad Vitivinícola

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/03/2022
En Política Verde, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Lo anunció el Gobierno nacional. Tendrá lugar en la provincia de Mendoza.

El Gobierno nacional anunció que invertirá 350 millones de pesos en la creación del Centro de Tecnología del Conocimiento para la Sustentabilidad Vitivinícola y Agroindustrial con énfasis en el recurso hídrico (Cetco) en la provincia de Mendoza.

¿El objetivo? Fomentar el crecimiento del sector productivo, según anunciaron durante las celebraciones por la Fiesta Nacional de la Vendimia.

  • La Historia de Catena Zapata, una bodega reconocida en el mundo

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, explicó que el Cetco será “un instituto multidisciplinario que agrupará otras partes y aportes para agregar valor a la industria vitivinícola y transferencia tecnológica a los sectores productivos”.

NoticiasRelacionadas

Eliminan derechos de exportación para productos vitivinícolas

La industria del vino queda dividida por la desregulación

El anuncio fue realizado el sábado durante el desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), al que asistió además el ministro de Agricultura y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, que destacó que “proteger a los productores, que crezcan y se industrialicen, es nuestro desafío más importante”.

Domínguez señaló que en una década el sector recibirá 90 millones de dólares y consideró “importante que la inversión esté en nuestros productores” y sostuvo que la producción vitivinícola “es un modelo en el cual todas las cadenas deberíamos referenciarnos”.

¿Cómo es el proyecto del Centro de Tecnología para la Sustentabilidad Vitivinícola?

El proyecto se enmarca dentro del Programa Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos (Cites) de la Subsecretaría de Coordinación Institucional de la Secretaría de Articulación Científico-Tecnológica del MINCyT.

Durante el acto los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y el de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Conicet; el Instituto Nacional del Agua (INA); el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) firmaron un acta de compromiso para llevar a cabo su constitución y acordar las bases.

También se firmó un convenio entre Conicet y la Coviar para el desarrollo de una herramienta para el cálculo de huellas ambientales, el cual permitirá a los productores determinar indicadores de desempeño como la huella del agua, y de carbono para su producto y la cadena vitivinícola.

Se trata de un proyecto que responde a las necesidades de productores vitivinícolas de la localidad de San Rafael, al sur de Mendoza, pero con vistas a extenderse a otros usuarios del sector.

“La idea es agregar valor fundamentalmente a la cadena de la actividad vitivinícola, y estamos en un trabajo que se puede llevar adelante porque se aprobó este año la Ley de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología que prevé un programa de federalización de la ciencia para agregar valor allí dónde está la producción primaria”, agregó Filmus.

“La Argentina tiene un gran desarrollo de la ciencia y la tecnología, pero el 85% de las inversiones en ciencia y tecnología está en la zona metropolitana y en la zona central, y realmente hay necesidades y aportes enormes que puede hacer la ciencia y la transferencia tecnológica a los sectores productivos cómo es el de la vitivinicultura y que no se están desarrollando todavía”, señaló.

Transformación de ecosistemas agroindustriales

El futuro Centro de Tecnología del Conocimiento para la Sustentabilidad Vitivinícola y Agroindustrial “tendrá énfasis en el recurso hídrico y está pensado como un espacio multidisciplinario que acompañe a la región en el proceso de transformación conjunta de sus ecosistemas agroindustriales y de producción de tecnologías del conocimiento 4.0″, detallaron desde la cartera de Ciencia.

El plan es crear un desarrollo agrícola más próspero, de mejor calidad, y de carácter sustentable y basados en el conocimiento de la dinámica de los recursos hídricos escasos en contexto de cambio climático.

Las instituciones que lo llevarán adelante son el Instituto Nacional del Agua (INA) y Centro Regional Andino; el Conicet-CCT Mendoza; la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Mendoza (UTN-FRM), y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Etiquetas: vinosvitivinicultura
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias