sábado 1, noviembre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Destacaron el acuerdo con China para proyectos eléctricos en la provincia

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/12/2018
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Francisco Zambón, consideró como “muy importante” el acuerdo entre la provincia del Neuquén y la República Popular China sobre el que se avanzó en el marco del G20 para concretar el cierre del Anillo Norte, que implicará una inversión superior a los 34 millones de dólares.

Dijo que se trata de un proyecto que “está en carpeta hace varios años y que el gobernador Omar Gutiérrez tomó como prioritario luego de la falla que sufrió el sistema en julio pasado y que dejó sin luz por varios días a la zona Oeste de la provincia”.

En ese sentido, aseguró que los trabajos permitirán hacer frente de manera segura al crecimiento poblacional, agropecuario, industrial, hidrocarburífero y comercial de toda la región.
“El cierre del Anillo Norte es una obra que unirá Las Lajas con Chos Malal con una línea de 132 KV a través de un tendido de 160 kilómetros”, precisó Zambón y comentó que además se ampliarán y modernizarán las estaciones transformadoras de Chos Malal, Las Lajas y Zapala.

Explicó que, al dejar de ser un sistema radial, “cuando haya alguna falla en Chos Malal el sistema se podrá abastecer desde Zapala y viceversa”. Además, dijo que la obra permitirá potenciar proyectos de energía eólica en la zona de Chorriaca y otros hidroeléctricos en el río Neuquén medio y alto.

NoticiasRelacionadas

El modelo pampeano: energía solar, software y pistacho

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Detalles de la obra
Con una inversión aproximada de 34.200.000 dólares, la propuesta china contempla la construcción del cierre del Anillo Norte, que permitirá incrementar de manera sostenible la oferta de infraestructura y la confiabilidad del sistema eléctrico en la provincia.

La obra permitirá aumentar la oferta de potencia disponible en la región, mejorando al mismo tiempo tanto la calidad de producto como de servicio. De esta manera, la interconexión provincial pasará a trabajar en forma anillada y ofrecerá mayor confiabilidad y estabilidad en el Sistema Eléctrico Interconectado Provincial de 132 KV y en los Subsistemas de 33 y 13,2 KV a partir del cierre del anillo.

Se estima un área de influencia directa de 46.000 kilómetros cuadrados, con una población beneficiaria de la obra aproximada de 110.000 personas, distribuida entre los departamentos Minas, Chos Malal, Pehuenches, Ñorquín, Loncopué, Zapala, Picunches y Aluminé, aunque de forma indirecta provocará el mejoramiento de la estructura eléctrica de la provincia del Neuquén en general.

Etiquetas: ChinaEPENInversiones
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina

Halloween en Starbucks Argentina
Empresas

Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad

Empresas

Nvidia es la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones

Últimas Noticias

  • Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina
  • El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable
  • Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad
  • YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias