miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Destacan la importancia de crear conciencia en la prevención del SUH

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/11/2019
En Agro, Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 4 Minutos

La primera barrera contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es la prevención y ello se logra generando conciencia entre la población. Con este objetivo el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó, días atrás, de un encuentro desarrollado ante más de 200 estudiantes de la carrera de enfermería de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de La Pampa.

Esta acción fue programada por la Mesa de Zoonosis Provincial pampeana integrada por representantes del Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Asuntos Agrarios provinciales, el Senasa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Colegio Médico Veterinario de La Pampa.

El encuentro se enmarcó en la “semana de lucha y prevención” del SUH, establecida a través de la Ley 2293/06 por el gobierno de la provincia de La Pampa para la segunda semana de noviembre de cada año; donde diferentes instituciones organizan actividades destinadas a distintos públicos.

Patricia Estrella, representante de la dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial; comentó las características de la enfermedad, sus síntomas y las medidas y precauciones que se toman desde el Organismo ante un caso.

NoticiasRelacionadas

Arribó el primer reproductor a la Expo Rural de Santa Rosa

Crean la primera red de drones agropecuarios de Latinoamérica 

En tanto, Nicolás Manzanel, del Centro Regional Pampeano del Senasa se refirió a los controles que se realizan en los frigoríficos y a la importancia de realizar los procedimientos adecuados para mitigar los posibles riesgos sanitarios que afectan la inocuidad de los productos alimenticios.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]En la provincia de La Pampa, diversos factores favorecerían la alta incidencia de esta patología, entre ellos la elaboración de alimentos sin el control sanitario correspondiente, la realización de actividades en el ámbito rural, la exposición al ganado, al ambiente y a las aguas recreacionales.[/su_note]

“Para nosotros, como equipo interdisciplinario, es clave trabajar con diferentes públicos”, afirmó Noelia Kappes, representante del área de Epidemiología local. Aclaró además que esta actividad resultó estratégica, dado que los futuros enfermeros, luego podrán aplicar los contenidos en sus puestos de trabajo.

¿Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico?

El SUH es una enfermedad grave que se puede prevenir, por eso la importancia de que la comunidad incorpore en sus hogares las medidas necesarias en la manipulación de los alimentos.

Se transmite por alimentos contaminados por una cepa de la bacteria Escherichia Coli productora de una toxina, que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas. La bacteria es parte de la flora normal del aparato digestivo del ganado, lo que representa un riesgo en las faenas realizadas en condiciones de higiene deficientes. Además, al sobrevivir en la materia fecal, puede contaminar los productos de huerta cuando se utilizan aguas contaminadas para el riego y fertilización y la vestimenta y calzado de quienes realizan tareas rurales o visitas a los campos.

El SUH afecta principalmente a niños menores de 5 años; es una enfermedad de comienzo agudo que puede presentarse a través de los siguientes síntomas: diarrea con o sin sangre, vómitos, fiebre, palidez, debilidad, letargo, irritabilidad, disminución de la cantidad de orina, hematomas, hemorragias subcutáneas en forma de pequeños puntos rojos (petequias) y coloración amarillenta de la piel (ictericia).

En la República Argentina, constituye la principal causa pediátrica de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica. Según información del Ministerio de Salud de la Nación, esta enfermedad es responsable del 20% de los transplantes de riñón en niños y adolescentes.

Recomendaciones para la prevención

No hay un tratamiento específico para esta enfermedad, por lo que hay que extremar las medidas de prevención:

• Lavarse las manos después de tocar animales, manipular alimentos e ir al baño.

• Colocar la carne en un tupper para guardarla en la heladera, poniéndola en los estantes inferiores para evitar los derrames de líquidos hacia los cajones de frutas y verduras.

• Mantener la cadena de frío de los alimentos.

• No almacenar las verduras crudas al lado de la carne, indistintamente de si se encuentra o no cocida.

• Lavar las verduras con agua con agua potable. Si no lo es, colocar dos gotas de lavandina por litro de agua, dejando reposar la misma al menos 5 minutos.

• No usar la misma tabla y cuchillo para manipular alimentos crudos y cocidos. Así evitará la “contaminación cruzada”.

• Cocinar los alimentos a más de 70 grados de temperatura.

• Consumir siempre agua potable y lácteos pasteurizados.

Por otro lado:

• Bañarse en piscinas controladas donde se sepa que el agua no estuvo expuesta a desechos de animales.

• Evitar que los nenes se lleven las manos a la boca luego de jugar con animales domésticos o de granja, y lave sus manos de manera reiterada antes y después de comer.

• En los jardines de infantes, los docentes deben usar guantes cuando cambian los pañales evitando la contaminación cruzada entre los nenes.

Etiquetas: ganaderíaINTA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño

Empresas

Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin

Empresas

Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería

Últimas Noticias

  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
  • Un gigante norteamericano de los trenes planea inversiones para potenciar el agro y la minería
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias