miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Destacan la creación de fuentes de trabajo que puede generar la exploración offshore en Bahía Blanca

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/02/2022
En Bahía Blanca, Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Quien hizo referencia a esto fue Pedro Mila, titular de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles.

El otorgamiento de licencias para explorar y extraer petróleo y gas en la costa bonaerense argentina, a 300 y 400 kilómetros de Mar del Plata y Bahía Blanca, generó un debate entre sectores que defienden la iniciativa y grupos ambientalistas que la rechazan.

Entre estos últimos apareció el intendente marplatense Guillermo Montenegro, quien argumentó un impacto ambiental negativo que podría acarrear.

Al respecto, el secretario General de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles, Pedro Milla, defendió la medida: “La inversión para nosotros es muy importante por las fuentes de trabajo que puede generar”.

NoticiasRelacionadas

Los precios de los commodities crecieron 4,2 % en noviembre

La producción industrial minera aumentó 6,4 % en lo que va del año

Asimismo, agregó: “En el país ya hay plataformas de esas características, entre ellas, en Tierra del Fuego y en Río Gallegos que trabajan normalmente, no han generado ningún tipo de problema ambiental. Desde la Federación vamos a trabajar fuertemente para que este proyecto se lleve a cabo”.

Sobre esto, describió que actualmente en la provincia de Buenos Aires se refinan el 80% de los combustibles que se consumen en el país.

Contó, además, que “desde la Federación le acercamos a Alberto Fernández y Axel Kicillof las razones de porque la provincia de Buenos Aires debe ser una provincia petrolera”, un aspecto que Kicillof hizo énfasis desde el comienzo de su mandato.

Además de las críticas de grupos ambientalistas, a ello se sumó el intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro, referente de Juntos por el Cambio que adelantó que hará un amparo judicial para detener la exploración.

“Sorprendieron las declaraciones de Montenegro porque está expresando algo sin tener noción de lo que es una plataforma offshore. Claramente es un tema político. Lo curioso es que esa adjudicación de las zonas se dio en el gobierno de Macri. Fue cuando Javier Iguacel era el responsable de Energía”, amplió.

Y sostuvo: “Pude visitar y conocer la plataforma que tiene la empresa Total en Tierra del Fuego, a 20 kilómetros de la costa. La parte operativa dentro de la plataforma tiene una seguridad muy importante para el personal, también en lo que tiene que ver con el medioambiente. Hay además una capacitación permanente de los trabajadores para que todo salga como corresponde”.

“Si nos ponemos de acuerdo de acá a 20 años podemos tener un crecimiento mucho mayor para lo cual también es necesario hacerle algunas correcciones a la ley de Hidrocarburos. Desde la Federación vamos a hacer todo lo posible para que llegue esa inversión necesaria para los intereses de nuestro pueblo”.

El ejemplo de Brasil

“En Brasil se han hecho inversiones de estas características y hoy es una potencia en tema petrolero. ¿Cómo no lo vamos a poder hacer en Argentina? ¿No lo vamos a hacer por un intendente que dice que va a hacer un amparo?”, se interrogó Milla.

Otro punto que destacó Milla fue la reciente inauguración de la primera escuela laboral energética impulsada en forma conjunta entre los trabajadores y el Estado que funcionará en la ciudad de Zárate, en la provincia de Buenos Aires.

“No solo vamos a capacitar a trabajadores activos, también pensamos articular, por ejemplo, con el sindicato petrolero de Bahía Blanca que es el que tiene a Mar del Plata bajo su jurisdicción, para capacitar trabajadores para este proyecto”, finalizó.

La exploración y producción offshore se desarrollan desde la década del 70 en el país, con 280 pozos entre exploración y explotación. En ese sentido, vale mencionar que no se han registrado ningún incidente de tipo ambiental ni accidentes con daños a la integridad física de los trabajadores en más de 50 años de desarrollo de offshore en Argentina.

“Sabemos que la explotación offshore puede desarrollarse en completa armonía con el entorno mediante emprendimientos sustentables, como en el caso de los proyectos presentados para llevar adelante esta operación”, dijo hace un tiempo atrás Gabriel Matarazzo, secretario general del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de Bahía Blanca.

Etiquetas: hidrocarburosoff shore
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

Godot: el invento argentino que revoluciona la industria de los videojuegos

Bahía Blanca

Los costos para las industrias bahienses aumentaron 7,3 %

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Últimas Noticias

  • La UNS organiza por primera vez el encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía
  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el “banco de horas” que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias