Los comerciantes advierten que el actual contexto dificulta el surgimiento de proyectos de inversión que justifiquen el pedido de financiamiento bancario.
En Bahía Blanca, y siguiendo la tendencia nacional, los préstamos a privados cayeron a razón del 13,2 por ciento en términos reales, es decir, descontando los efectos de la inflación.
Así, según publicó el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA), los bancos locales poseen un saldo de préstamos de 28.734 millones de pesos, mientras que los depósitos que captaron ascendieron a $ 79.718 millones. Ambas cifras están consolidadas al tercer trimestre de 2021 y su fuente es el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
“Esto significó un decrecimiento en los préstamos promedio otorgados en términos reales del 13,2% durante el año y también una leve baja del stock depósitos de un 0,4%. Cabe destacar que a nivel nacional la dinámica analizada fue similar en cuanto a préstamos (-10,8% real interanual) al igual que en lo que respecta a depósitos, los cuales descendieron en menor medida (-1,7% real interanual)”, explicaron desde el CREEBBA.
“La continua inestabilidad macroeconómica probablemente haya sido el principal factor para explicar el menor nivel de colocación de préstamos del sistema financiero, tanto a nivel local como nacional”, detallan los economistas del Centro de Estudios bahiense.



