lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
07/08/2025
En Industria, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Mientras crece la elección por la movilidad sustentable en el país, también crece la dependencia del gigante asiático como proveedor de vehículos de esta clase.

El mercado de la electromovilidad en la Argentina alcanzó un nuevo hito durante el primer semestre de 2025, con 12.335 vehículos electrificados patentados, lo que representa un crecimiento interanual del 55,9 %, el mayor desde que se introdujeron estas tecnologías en el país.

Así lo revela el último Informe Trimestral sobre Electromovilidad (2Q 2025) publicado por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa). El incremento más significativo lo protagonizan los vehículos Mild Hybrid (MHEV), que crecieron 223 % respecto al mismo período de 2024. También se destacan los eléctricos puros (BEV) con una suba del 43,6 %, mientras que los híbridos convencionales (HEV) siguen liderando el mercado con un 79 % de participación entre las tecnologías electrificadas.

El fuerte impulso del sector se vincula directamente a la implementación del Decreto N° 49/2025, que eliminó por cinco años los aranceles para importar hasta 50.000 vehículos livianos electrificados con un valor FOB inferior a 16.000 dólares. Esta medida, acompañada por la Resolución N° 210/2025, habilitó dos convocatorias para la asignación del cupo, que se agotaron completamente en el segundo trimestre del año.

NoticiasRelacionadas

El furor por las compras en Shein afecta el superávit comercial argentino

Las compras online de los argentinos se revolucionan con el boom de Shein y Temu

En la primera ronda, realizada en abril, se asignaron 28.262 unidades sobre un total de 33.027 solicitudes, con una distribución mayoritaria hacia importadores independientes (18.977 unidades) frente a las terminales locales (9.285). En la segunda convocatoria, el cupo restante de 21.738 unidades buscó equilibrar la balanza, con una mayor participación para fabricantes radicados en Argentina.

Las marcas chinas, las principales proveedoras

El informe también señala un avance contundente de las marcas chinas, que concentraron alrededor del 85 % de los vehículos adjudicados, lo que posiciona a China como un actor dominante en este segmento del mercado argentino. Firmas como BYD, Link&Co, GAC y MG han confirmado su llegada o regreso a la Argentina. Entre las firmas con mayor presencia se destacan:

  • BAIC: 6.080 unidades (mayormente del SUV híbrido BJ30).
  • MG: 3.024 unidades.
  • Haval: 2.950 unidades.
  • Lynk&Co: 2.487 unidades.
  • BYD: 1.300 unidades.

Por otro lado, también obtuvieron cupo:

  • Enoreve: 5.006 unidades (Volt eléctrico y un modelo híbrido sin especificar).
  • Ford: 2.500 unidades de Territory híbrida.
  • Fiat: 2.000 unidades del Fiat 600 híbrido.
  • Chevrolet: 1.750 unidades del Spark EUV eléctrico.
  • Leapmotor: 160 unidades eléctricas (se estima el modelo C10).
  • Renault: 77 unidades del Kwid E-Tech eléctrico.
  • Shineray: 70 unidades sin modelo conocido.

Los efectos de esta política se harán visibles a partir del segundo semestre, cuando comiencen a ingresar las unidades adjudicadas. La proyección más conservadora anticipa que el share de mercado de marcas chinas, hoy en el 1,2 %, podría cuadruplicarse antes de fin de año, superando el 5 % del total de patentamientos.

Además del impacto comercial, el informe sugiere que la variedad de modelos, la reducción de precios y una mayor accesibilidad al vehículo eléctrico podrían acelerar la transformación estructural del parque automotor argentino.

Etiquetas: autos electricosChinamovilidad sustentable
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La actividad metalúrgica tuvo una fuerte caída en agosto

Sustentabilidad

El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias