miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Cuánto representan los servicios en el costo de vida?

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
12/03/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Mientras la inflación continúa desacelerándose, los servicios aumentan a un ritmo mayor, implicando un mayor porcentaje dentro del gasto mensual que tienen los argentinos.

La continuidad de los aumentos en los servicios vuelve a poner presión sobre el poder adquisitivo de los argentinos, incrementando la proporción de los ingresos destinados a vivienda, educación, salud, luz, gas, agua, comunicación y transporte.

Según un informe de la consultora Focus Market, en marzo la canasta de servicios absorberá el 68 % del ingreso total de un hogar con dos salarios, ya que la suma de dos sueldos promedio alcanza los 3.123.552 pesos, mientras que el gasto en servicios asciende a 2.124.135 pesos.

El cálculo se basa en dos salarios registrados en una familia tipo, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), comparados con la canasta de servicios elaborada por la consultora, que incluye alquiler, educación, salud, luz, gas, agua, internet, telefonía y transporte.

NoticiasRelacionadas

Una buena señal: volvió a repuntar el consumo de bienes y servicios

Llega un líder europeo del software al país

Cómo evolucionó la carga de los servicios sobre los ingresos

El peso de los servicios en el ingreso familiar ha ido variando:

  • Noviembre 2023: representaban 84 % de los ingresos.
  • Noviembre 2024: la cifra bajó al 65 %.
  • Marzo 2025: se proyecta que alcancen el 68 %.

En el final del gobierno de Alberto Fernández, la suma de dos salarios promedio equivalía a 1.043.478 pesos, mientras que la canasta de servicios costaba 880.275 pesos. A pesar de la reducción en la proporción, en la gestión de Javier Milei un hogar todavía no puede cubrir la canasta de servicios con un solo sueldo.

Salarios de empleados de comercio y cobertura de servicios

El informe analizó cómo dos sueldos de empleados de comercio, sector clave del empleo formal en Argentina, impactan en la canasta de servicios.

  • Noviembre 2023: se requería un 30 % adicional a los dos sueldos para cubrir la totalidad de la canasta.
  • Noviembre 2024: el excedente requerido bajó al 2 %.
  • Marzo 2025: aumenta al 6 %, reflejando una nueva pérdida de poder adquisitivo.

Desde Focus Market señalaron que “esto no solo evidencia una falta de aumento real en los salarios, sino que también muestra que el costo de vida sigue creciendo y no sigue el ritmo de la inflación”.

Impacto en la canasta alimentaria

El estudio también comparó la capacidad de cobertura de los ingresos en relación a la canasta de alimentación, mostrando una evolución más favorable:

  • Noviembre 2023: la canasta alimentaria (185.050 pesos) representaba el 18 % del ingreso de un hogar con dos salarios (1.043.478 pesos).
  • Noviembre 2024: el porcentaje bajó al 15,4 %, con una canasta de 439.240 pesos y un ingreso total de 2.846.514 pesos.
  • Marzo 2025: se proyecta que la relación siga mejorando, alcanzando un 15,1 % con una canasta de 472.163 pesos y un ingreso de 3.123.552 pesos.

A pesar de esta tendencia positiva, desde Focus Market advirtieron que “aunque este descenso es alentador, la realidad es que aún enfrentamos el desafío de que los hogares no puedan acceder a ambas canastas (alimentaria y de servicios) sin destinar la mayor parte de sus salarios a cubrir necesidades básicas”.

Etiquetas: salariosservicios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre

Economía

Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones

Economía

Reforma laboral: qué cambios busca llevar adelante el Gobierno

Últimas Noticias

  • La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía
  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el “banco de horas” que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias