domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas PyMEs

¿Cuáles son los préstamos para las pymes en la industria pampeana?

Melina Vivalda De Melina Vivalda
26/03/2025
En PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Más Industrias presenta las principales líneas de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas.

En La Pampa hay varias opciones de créditos para pequeñas y medianas empresas. A continuación, acercamos las principales opciones de financiamiento para que las pymes puedan encontrar la que mejor se ajuste a sus necesidades.

1. Préstamos del Consejo Federal de Inversiones

El Gobierno de La Pampa ha suscripto la adhesión a tres programas del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que apuntan a potenciar sectores clave de la economía pampeana e impulsar a las pequeñas y medianas empresas.

El primero de los programas es Financiamiento Verde, que reconoce la importancia de promover prácticas empresariales sostenibles y respetuosas con el ambiente. La segunda es Desarrollo de Cadenas de Valor, que permitirá la articulación y el fortalecimiento de las cadenas productivas y, por último, el Programa para el desarrollo productivo y financiero de mujeres, que tiene por objetivo apoyar la participación y el liderazgo de las mujeres en el ámbito empresarial.

NoticiasRelacionadas

El Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 300 millones para la Argentina

El FMI aprobó una revisión que podría destrabar la llegada de USD 2.000 millones

En estos casos, el CFI aprueba los préstamos y el Banco de la Pampa realiza la instrumentación.

2. Préstamos a emprendedores por la Ley N° 2.870

A través de municipios y comisiones de fomento se gestiona el financiamiento a emprendedores en el marco de la Ley N° 2.870 de Régimen de Promoción de las Actividades. 

La fuente de financiamiento es el Fondo Provincial para la Promoción Económica administrado por el Poder Ejecutivo provincial, que crea un régimen de promoción de las actividades económicas “tendientes al fortalecimiento y expansión de la economía provincial, estimulando la iniciativa privada, con el objetivo de promover el desarrollo económico y territorial equilibrado”.

El monto máximo a financiar por proyecto es de 1.600.000 pesos y el destino de los fondos puede ser activos fijos como la compra de inmuebles, rodados, máquinas y otros equipamientos para la producción o la conformación de capital de trabajo.

3. Líneas financieras específicas para empresas exportadoras

En esta categoría se presentan tres líneas: Préstamos de Inversión, Préstamo de Capital de Trabajo para exportadoras y Compre Pampeano.

Compre Pampeano es un programa comercial que beneficia a las industrias, a los productores agropecuarios de La Pampa y a sus clientes. Es un financiamiento con tasa subsidiada al 15 % para distintas inversiones como galpones o viviendas industrializadas. Permite financiar a clientes de empresas pampeanas (residentes o no en la provincia) a través del Banco de La Pampa y con tasas bonificadas por el Ministerio de la Producción para la compra de productos fabricados en la provincia. Para ser parte de la operatoria, las empresas deben inscribir sus productos en el Registro de Productos Pampeanos.

Los Préstamos de Inversión y los Préstamo de Capital son para quienes quieran retener vientres y terneros, recriar o para hacer inversión en compras de reproductores. También están vigentes las líneas para acceder a compra de forrajes en aquellos departamentos que se encuentran en emergencia. 

4. Préstamos del Banco de La Pampa

También hay préstamos para inversión otorgados por el Banco de La Pampa, con garantías de Sociedad de Garantías Recíprocas (SGR). En La Pampa, el Fondo de Garantías Pampeano (Fogapam) es la entidad que avala los préstamos a los pequeños emprendedores, otorgados por este banco. Cuenta con una cartera de hasta 72 meses, con tasa variable y en pesos. 

Los interesados pueden obtener más información en cualquiera de sus sucursales, en su sitio web o en el teléfono 0810-222-2257. 

Etiquetas: CFIcréditosfinanciamientoFOGAPAM
Melina Vivalda

Melina Vivalda

Periodista de Santa Rosa, la Pampa. Community manager y estudiante avanzada de Comunicación Social.

Quizá te interese

Industria

Industriales Pymes Argentinos le reclamaron «diálogo» al Gobierno

Industria

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

PyMEs

Buenos Aires lanza una línea de crédito para pymes y frena embargos hasta 2026

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias