sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

¿Cuáles son las principales tendencias de consumo para 2025?

Denise Destefano De Denise Destefano
30/01/2025
En Empresas, Tendencias
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Female friends out shopping together

Female friends out shopping together

Diageo, la empresa británica dedicada a la fabricación y distribución de bebidas alcohólicas, identificó los patrones que los consumidores seguirán este año. Estrategias para las empresas.

Comienza un nuevo año, las empresas cerraron sus balances y es momento de que las empresas implementen nuevas estrategias. Pero para esto, es fundamental conocer de qué manera consumirá este año el público objetivo. ¿Cuáles son las principales tendencias de consumo para 2025?

Diageo, una empresa británica dedicada a la fabricación y distribución de bebidas alcohólicas que tiene, entre otras marcas, Johnnie Walker, J&B y Baileys, publicó un informe llamado Distilled: A Diageo Foresight Report que hace foco en las tendencias que marcarán este año. El informe lo realizó sobre la base del seguimiento, mediante inteligencia artificial, de 160 millones de conversaciones en 180 mercados, realizadas por televisión, redes sociales, medios digitales, YouTube y foros online, tanto en inglés, como en chino y español.

El informe de Diageo revela cómo los consumidores de hoy buscan experiencias únicas, priorizan su bienestar y buscan conectar con sus pasiones a través de comunidades. A continuación, presentamos las principales tendencias que detecta este estudio para 2025.

NoticiasRelacionadas

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Tendencias de consumo para 2025

Neohedonismo

Los consumidores buscan experiencias que no solo les generen placer, sino también recuerdos inolvidables. Los consumidores quieren “escapar” y sentir alegría y euforia. Esta búsqueda incluye experiencias inmersivas e interactivas, que pueden ser desde viajes hasta el uso de nuevas tecnologías, pero también conectar con la naturaleza o con otras personas de manera significativa. Se aconseja a las marcas responder con recomendaciones personalizadas y plataformas interactivas que fomenten la conexión emocional de los usuarios con los productos.

Conciencia del bienestar

Hasta ahora se ponía el acento en la alimentación y el ejercicio físico, pero la tendencia es a incluir la salud mental, el autocuidado y la gestión de las relaciones personales. La meditación, la terapia, la espiritualidad y el amor propio cobran más relevancia y los consumidores demandan productos y servicios que los acompañen en este proceso integral. Las marcas deben ofrecer soluciones innovadoras que faciliten la desconexión tecnológica mientras promueven el bienestar físico y emocional, como por ejemplo la gestión inteligente de la vida digital.

Realidad expandida

La línea entre el mundo físico y el digital se difumina gracias a la creciente utilización de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la virtual que nos permite entretenernos, aprender y socializar. Los consumidores buscan experiencias creativas e inmersivas, pero también se preocupan por la ética y la seguridad de estas tecnologías. Las marcas deben equilibrar la innovación digital con la interacción humana, ofreciendo productos y servicios que faciliten la vida tanto en el mundo físico como en el digital, e incluyendo chatbots y asistentes digitales.

Pertenencia a lo colectivo

Esta tendencia está impulsada por el deseo de conexión en un mundo polarizado. Los consumidores buscan pertenecer a grupos que compartan sus creencias y causas, ya sea en el ámbito digital o presencial y conectar con lo que les apasiona. La sustentabilidad, la educación y la salud son algunas de las cuestiones que más resuenan. Para conectar con estos consumidores, las marcas deben construir comunidades y fomentar la cocreación, alineándose con los valores de los usuarios a través de eventos, programas de fidelización y la colaboración con otras marcas con las que compartan valores y personalidad.

Marcas que mejoran el mundo

Esta tendencia ya se venía viendo en años anteriores. Los consumidores están cada vez más interesados en empresas que promuevan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. La sustentabilidad, el reciclaje, la producción local y ética, y el apoyo a la economía circular son clave para que las marcas se alineen con estos valores. Para recordar: los consumidores están alertados sobre el green washing, así que las marcas deberán ser transparentes y ofrecer pruebas claras de sus compromisos, educando a los consumidores sobre las iniciativas que implementan.

En línea con estas tendencias, el informe Diageo recomienda a las empresas incorporar a la IA de manera ética y transparente para mejorar las experiencias de los consumidores. Es clave encontrar un equilibrio entre la tecnología y la conexión presencial y ofrecer experiencias exclusivas y productos auténticos. Además, deben estar en sintonía con los cambios sociales y culturales para mantenerse relevantes y alineadas con las nuevas expectativas del público

Etiquetas: consumoempresasmarketing
Denise Destefano

Denise Destefano

Periodista con experiencia en medios gráficos y audiovisuales (diario El Cronista, revistas Convivimos, Bacanal y Oh La Lá!, América 24 y Radio América, entre otros). Condujo el ciclo Hábitat Urbano, ganador del premio Gota en el Mar en la categoría Medio Ambiente.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias