viernes 31, octubre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

Qué medidas anunció el Gobierno para “sacar los dólares bajo el colchón”

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/05/2025
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Una por una, las nuevas normativas que impulsa el ministro de Economía, Luis Caputo. “Le queremos simplificar la vida a la gente”, aseguró.

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó este viernes por la mañana las nuevas medidas que se aplicarán para fomentar el uso de “dólares en el cochón”. En ese sentido, especificó los cambios en el accionar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y contó cómo funcionará el control a partir de estos anuncios. Definió la situación como “un cambio refundacional”.

Caputo anunció estas nuevas implementaciones en conferencia de prensa el jueves, junto al vocero presidencial Manuel Adorni, y el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo. Las derogaciones incluyen las siguientes normas:

  • Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Hasta hoy, las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora, no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
  • El CITI (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes) Escribanos, un sistema de información implementado por la ex AFIP a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
  • El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
  • El régimen informativo de pago de expensas. Antes informaba a partir de 32.000 pesos. A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
  • Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.
  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía no deberán reportar más a ARCA sus consumos.

Además, se prohibirá a los bancos solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.

NoticiasRelacionadas

Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero

Los viajes al exterior duplicaron el ingreso de extranjeros y la balanza sigue siendo negativa

Impuesto a las Ganancias

También habrá un nuevo régimen simplificado de Ganancias, que pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos.

Esto significa que no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios y que se harán anónimos a los consumos personales. En tanto, a los vendedores se les reducirá la carga de información que debían compartir con ARCA.

Límite por encima de los 50 millones de pesos

Respecto de los límites establecidos en el control, la nueva normativa establece que “es por mes y por persona”. En ese aspecto, Caputo especificó que “lo podemos dividir en dos partes. Por debajo de 50 millones de pesos por mes, cada persona puede gastar sus ahorros sin problemas porque ARCA no recibe esa información”.

“Hay dos vías. Una es lo que destinás a consumo, como lo que gastás en supermercado o a diario. Eso no implica aumento patrimonial. Pero lo que es bienes registrables, desde activos financieros hasta una moto o un departamento, lo podés gastar también. Todo eso excede estos umbrales, entonces tenés que adherirte al nuevo régimen de ganancia simplificada”, advirtió.

“Te adherís a ese sistema y a través del mismo ARCA, deja de fiscalizarte por el lado del consumo y del incremento patrimonial, lo que no significa que tengas que declarar esos bienes patrimoniales y luego pagará el impuesto a bienes personales”, aclaró.

Posteriormente, explicitó: “El dinero podés depositarlo en el banco o pagárselo al vendedor del bien a adquirir y el vendedor lo va a bancarizar”.

“La Unidad de Información Financiera (UIF) está sacando una resolución en donde se apunta a esto. Seguramente se pida una manifestación de origen y licitud de fondos. Es parecido al formulario W8 que se realiza en Estados Unidos”, remarcó Caputo.

Etiquetas: dólaresgananciasLuis Caputo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Medidas del Gobierno

ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas

Industria

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

Últimas Noticias

  • Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina
  • El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable
  • Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad
  • YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias